ensayo
PLANEACION
Importancia de la planeación
Antes de iniciar una acción administrativa, es imprescindible determinar los resultados que pretende alcanzar el grupo social (empresa), así como las condiciones futuras y los elementos necesarios para que este funcione eficientemente. La planeación establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo. La eficiencia en laactuación depende en gran parte de una buena planeación
A través de la planeación se platea el rumbo hacia donde se dirige la organización. La planeación es el punto de partida del proceso administrativo.
La planeación y el control son inseparables, son los gemelos idénticos la administración. Cualquier intento de controlar sin planes carece de sentido, de esta manera no hay forma de saber si se va enla dirección correcta.
(El resultado de la tarea de control),
A si los planes proporcionan los estándares de control.
La planeación es una función de todos los gerentes, aunque el carácter y el alcance de la planeación varían con la autoridad de cada uno y con la naturaleza de las políticas y planes establecidos por los superiores.
La eficiencia de un plan se mide por su contribución alpropósito y a los objetivos que se persigan, equilibrados por los costos y otros factores que se requieran para formularlo y operarlo. Un plan puede facilitar la consecución de los objetivos, pero a un costo excesivamente elevado. Los planes son eficientes si logran su propósito a un costo razonable, cuando el costo se mide no solo en términos de tiempo, dinero o producción sino también por elgrado de satisfacción individual y de grupo.
Elementos Del Concepto de Planeación
Objetivo: resultados deseados.
Cursos alternos de acción: diversos caminos, formas de acción o estrategias.
Elección: determinación, análisis y la selección, la decisión más adecuada.
Futuro: prever situaciones futuras, anticipar hechos inciertos, prepararse para contingencias ytrazar actividades futuras.
Podemos decir que la planeación es la determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro
VENTAJAS DE LA PLANEACION
Define el rumbo de la organización de tal forma que todos los esfuerzos y recursos se dirijan hacia su consecución.Establece alternativas para hacer frente a las contingencias que se pueden presentar en el futuro.
Reduce al mínimo las amenazas, se aprovechan las oportunidades del entorno y las debilidades se convierten en fortalezas.
Establece la base para efectuar el control.
Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos. Reduce los niveles deincertidumbre que se pueden presentar en el futuro.
Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito.
Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas.
Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismos. Promueve la eficiencia al eliminarla improvisación.
La moral se eleva sustancialmente, ya que todos los miembros de la empresa conocen hacia donde se dirigen sus esfuerzos.
Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos, en todos los niveles de la empresa.
Tipos de planeación
De acuerdo con el plan jerárquico en el que se realice, con el ámbito de la organización que abarque y con el periodo que comprenda, laplaneación puede ser:
Estratégica. Se realiza en los altos niveles de la organización. Se refiere a la planeación general: generalmente es a mediano y a largo plazo y a partir de esta se elaboran todos los planes de distintos niveles de la empresa.
Técnica. o funcional. Comprende los planes que se elaboran en cada una de las áreas de la empresa con la finalidad de lograr el plan estratégico...
Regístrate para leer el documento completo.