Ensayo
Para entender qué significa capitalismo periférico, es necesario definir la teoría centro-periferia, propuesta elaborada por la Escuela Estructuralista Latinoamérica, con el objetivo de desarrollar una estrategia de desarrollo y analizar las relaciones económicas que se dan entre los países de la región y los países ricos o industrializados. La principal aportaciónmetodológica del estudio consistió en la incorporación de la tecnología como elemento decisivo en el desarrollo.
Dentro de las principales conclusiones tenemos: centro y periferia se diferencian porque tienen estructuras productivas diferentes: el primero se caracteriza por una estructura diversificada y homogénea; mientras que la segunda, por el contrario, posee una estructura simple y heterogénea.En el centro se genera el progreso técnico y se aplica, con lo que se beneficia de los incrementos de productividad que supone, mientras que la periferia se encuentra supeditada a los avances que se producen en el primero y se beneficia de los mismos no cuando lo quiere y necesita, sino cuando se lo permiten.
Modelo Clásico
La escuela clásica del pensamiento está compuesta por las ideas de A.Smith, D. Ricardo, T. R. Malthus, J. S. Mill. Entre otros. En términos generales para estos autores el crecimiento de las economías se basaba fundamentalmente, en la evolución que experimentaba el progreso tecnológico en la relación con el proceso demográfico.
Adam Smith, sostuvo que en una economía de mercado los individuos, en su búsqueda de su propio provecho, parecen llevados por una manoinvisible a maximizar el bienestar general de todos los miembros de la economía. La validez del concepto de mano invisible depende de un supuesto fundamental: los diversos mercados de la economía, incluyendo los mercados financieros, los mercados de trabajo y los mercados de bienes y servicios, deben funcionaran armoniosamente y sin impedimentos como los salarios mínimos y los tipos de interésmáximo. En concreto, los salarios y los precios deben ajustarse rápidamente para mantener el equilibrio –situación en que las cantidades demandadas y ofrecidas son iguales- en todos los mercados. En aquellos en los que la cantidad demandada es mayor a la ofrecida, los precios deben subir para que el marcado esté en equilibrio.
Smith se planteó este problema, ¿Por qué aumenta el producto social?, élpensó que la causa última de tal fenómeno radicaba en los progresos de la división del trabajo, en la cual vio tres virtudes: aumento de habilidad en el trabajo, economía de tiempo y posibilidad de utilización de maquinaria. Siguiendo a Juan Bautista Say, los clásicos de la primera mitad del siglo XIX clasificaban los ―elementos de la producción‖ en tres factores: tierra, capital y trabajo. Noobstante, atribuía al trabajo el origen de todo ―valor‖. Con todo, la cantidad de trabajo que podía ser empleada se hallaba determinada por el total del capital acumulado. Esa teoría establecía implícitamente que el nivel de los salarios reales no era arbitrario, y que, por consiguiente, no podía ser modificado por la acción de los sindicatos o del gobierno, sino que dependía de la oferta de trabajo yde la capacidad de empleo de la economía.
Teniendo en cuenta ese modelo, Ricardo estableció dos principios de gran alcance práctico. El primero era que la elevación de los salarios presuponía la acumulación de capital, no pudiendo ser realizada a costa del sacrificio de las ganancias de los empresarios; el segundo era que la clase de los terratenientes construía un creciente peso social, quesolamente podía ser reducido mediante una política de libre importación de productos agrícolas.
Sobre la base de estos argumentos polémicos, desarrollados por los economistas de la clase industrial inglesa al calor de la lucha contra los propietarios de las tierras y contra la clase obrera que comenzaba a organizarse, John Stuart Mill formuló su ―teoría general del progreso económico‖, que, en...
Regístrate para leer el documento completo.