Ensayo

Páginas: 10 (2374 palabras) Publicado: 6 de julio de 2010
MOTIVACION SUSTANCIALMENTE INCONGRUENTE
EXP. Nº 04295-2007-PHC/TC

1. INTRODUCCION

La Constitución Política del Perú, en su artículo 139 inciso 5), consagra como principio y derecho de la función jurisdiccional, la motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias excepto los decretos de mero trámite con mención expresa de la Ley aplicable, y los fundamentos dehecho en que se sustenten. Es decir, la motivación de las resoluciones judiciales es un derecho fundamental de todos los justiciables y constituye una de las garantías del debido proceso; así como también constituye un presupuesto fundamental para el adecuado ejercicio de la tutela judicial efectiva.
La institución de la “ Debida Motivación” en la actualidad está recibiendo un tratamiento legal yjurisprudencial mas riguroso, más aún con la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional, en octubre del 2008, en el Exp.0728 - 2008-PHC/TC, favoreciendo en un extremo a Flor de Maria Giulana Llamoja Hilares, cuyo petitorio se basó en la nulidad de la sentencia condenatoria emitida contra la Tercera Sala Penal con Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima y la Primera SalaPenal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República.
La complejidad del tema, abarca comprender si una sentencia se encuentra "suficientemente motivada", o cuando se da por satisfecho el "derecho fundamental a una sentencia justificada", pues hace unos siglos atrás, los Jueces españoles, no fundamentaban sus sentencias, ha sido el propio Tribunal Constitucional quien ha establecido quela motivación se considere como un Derecho Fundamental.
En ese sentido, el Tribunal Constitucional está emitiendo pronunciamientos a través de sus resoluciones, afianzando la postura de que existen ciertas decisiones judiciales que incurren en serios problemas argumentativos y de motivación que los Juzgadores deben procurar evitar, siendo uno de ellos el caso de la sentencia emitida en elExpediente Nª 04295-2007-PHC/TC Lima, de Luis Eladio Casas Santillán, el cual será analizado en el presente trabajo a fin de que se comprenda la doctrina en argumentación constitucional ha encontrado y clasificado algunos problemas de motivación aparente, insuficiente, sustancialmente incongruente entre otros.

2. RESUMEN

Se trata del recurso de agravio constitucional interpuesto por Don LuisEladio Casas Santillán contra la resolución expedida por la Segunda Sala Penal para Procesos con Reos Libres de la Corte Superior de Justicia de Lima, que declara improcedente la demanda de Habeas Corpus presentada por el recurrente; aduciendo la vulneración de sus derechos a la debida motivación de las resoluciones judiciales y al debido proceso en conexión con la libertad individual, toda vez queno se pronuncia sobre los argumentos planteados en el recurso de impugnación que interpuso contra la sentencia.

El Tribunal Constitucional mediante la sentencia recaída en el expediente Nº 04295-2007-PHC/TC proyecta un estudio de la situación controvertida respecto al tema de la motivación judicial, enfocando el tema de la motivación como cuestión central en la solución de una incertidumbrejurídica.

3. DESARROLLO TEMATICO

a. Motivación de las Resoluciones Judiciales :

Al recurrir a Guillermo Cabanellas, expone que la motivación es el fundamento o explicación de lo hecho o resuelto, así también Ignacio Colomer, señala que es sinónimo de justificación y por ello la decisión es conforme a Derecho y ha sido adoptada con sujeción a Ley.
Lo cierto es que la motivación seha convertido en una exigencia constitucional; motivación, no solo consiste en expresar la norma legal en la que se ampara, sino fundamentalmente en exponer suficientes las razones de hecho y el sustento jurídico que justifica la decisión tomada.
La motivación es ante todo un problema de comunicabilidad y por tanto va más allá del cumplimiento estricto de los requisitos formales de la ley,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS