ensayo
Los Educadores deben estar al día constantemente. Es una obligación que tienen con los alumnos, y con los padres. Este trabajo de formación puede realizarse de diferentes maneras:– dando conferencias,
– organizando reuniones de tipo metodológicas,
– convocando a eventos donde se expongan nuevas experiencias docentes,
– estimulando la investigación de temascientíficos y del campo de la didáctica.
Se constata que la Escuela no se conforma estrictamente con impartir conocimientos, con transmitir ideas y técnicas, sino que presta aten¬ción a todos aquellosaspectos que contribuyen al desarrollo armónico de las personas: acogida, educación moral, formar en valores, despertar el amor a la verdad, el sentido de la responsabilidad y la solidaridad.Además, la escuela tiene, también, otras funciones, inseparables de las seña¬ladas anteriormente. Para asegurar el desarrollo equilibrado de los niños, les propone también saber vivir, saber sery saber creer. Se debe asegurar a toda persona el pleno crecimiento humano y espiritual, y conseguir que lleguen a recibir una formación integral.
Adivinamos lo complejo y delicado que esalcanzar estos objetivos en una escuela que quiere vivir hoy el pluralismo bajo todas sus formas. La propuesta de la formación integral debe ir a la par con el respeto a las libertadesindivi¬duales, a los itinerarios personales y a las creencias. Eso se traduce en crear un clima de respeto, tolerancia y esfuerzo integrador.
La escuela debe estar pensada en términos de diferenciación, depersonalización y, en relación a los adultos y a los jóvenes, sin perder de vista la coherencia entre los diferentes niveles y sectores de activida¬des.
Por eso mismo se implemento esta Rutade mejora ante las carencias que presentaban nuestros alumnos, estableciendo compromisos para un desarrollo pleno y ameno para el aprendizaje y desarrollo de los infantes en el colegio.
Regístrate para leer el documento completo.