Ensayo
€CONG•NITA O ADQUIRIDA?
Dra Nieves Mart€n Begu•
Unidad Oftalmolog€a Pedi‚trica Hospital Universitario Vall d’Hebron
X CURSO DE INFECTOLOG‚A PEDIƒTRICA 10 febrero 2011INTRODUCCI„N
Protozoo Toxoplasma gondii Vida intracelular obligada Distribuci„n universal
– zonas h…medas y c‚lidas
3 cepas afectan humanos: I, II, III Seroprevalencia: ↑ con laedad
– – – – EEUU: 22,5 % Brasil: 85% (98% sur de Brasil) Paris: 44% Espa†a: 25-45% (28,6% Catalu†a)
Ooquiste (esporozoito) Quiste tisular TaquizoÄto
Quiste tisular (bradizoÄto)PRIMOINFECCI„N
CongÅnita (transmisi„n vertical)
Tasa infecciÉn 1er trimestre 2Ç trimestre 3er trimestre 10-15% 30% 60%
Adquirida postnatal
– – – – – Ingesta quistes tisulares (comer carne cruda)Ingesta ooquistes (verduras, agua, tierra…) Transplantes / transfusiones sangu€neas V€a inhalatoria (ˆ?) Contacto directo con gatos (ˆ?)
CL‚NICA SIST•MICA PRIMOINFECCI„N
(no ocular)
CongÅnita(seg…n trimestre infecci„n)
– Hidrocefalia, microcefalia, calcificaciones intracraneales, hepatoesplenomegalia, retraso psicomotor o mental… – 75% asintom‚ticos al nacimiento
Adquirida
–Inmunocompetentes: asintom‚tica o cuadro pseudogripal con adenopat€as – Inmunodeprimidos: enfermedad multiorg‚nica grave
AVANCES EN LA COMPRENSI„N DE LA TOXOPLASMOSIS OCULAR 1923 (Jank‰ J) 1erdescripci„n de enfermedad ocular en un ni†o con toxoplasmosis cong•nita 1939 (Wolf A et al) aceptada como enfermedad en humanos 1951-1952 (Rieger /Wising) reconocida en adultos Toxoplasmosisocular: ˆcong•nita o adquirida?
– Hasta finales de la d•cada de los 90 se consideraba un signo tard€o de una infecci„n cong•nita – A partir del 2000 se ha establecido de forma concluyente que lamayor€a (67%) son secundarias a una infecciÉn adquirida de forma postnatal
TOXOPLASMOSIS OCULAR I
Principal causa de uve€tis posterior en ni†os y adultos
– Predilecci„n por el ‚rea macular (58%)...
Regístrate para leer el documento completo.