ensayo
R: Recientemente fue utilizado como método, cuando su objetivo de instrucción llego a ser: COMO UTILIZAR UN IDIOMA EXTRANJERO PARA COMUNICARSE. Este método tieneuna regla básica que es: “No se permiten traducciones.” Recibe este nombre por el hecho de que los significados deben ser conectados directamente con el idioma que se enseña a través de la demostracióny ayudas visuales sin necesidad de traducir.
TÉCNICAS
• Lectura en voz alta: Por turnos en voz alta de un pasaje o dialogo. Al final del turno de cada estudiante el maestro usa gestos, figuras,objetos reales para facilitar que se entienda el pasaje con claridad.
• Ejercicio de preguntas y respuestas: Se pide a los estudiantes formular preguntas y respuestas en oraciones completas, de maneraque puedan practicar palabras nuevas así como estructuras gramaticales.
• Autocorrección: El maestro facilita la autocorrección al solicitar al estudiante escoger entre lo que ellos dijeron y unarespuesta alternativa que el suple.
• Conversaciones: El maestro hace una serie de preguntas en la lengua extranjera, las que los estudiantes deben entender y responder correctamente. Estas pueden seracerca de ellos mismos y contener una estructura gramatical particular
• Dictado: El maestro lee un pasaje tres veces, la primera ves a una velocidad normal, mientras los estudiantes escuchan. La lolee segunda lee frase por frase pausando lo suficiente de manera que los estudiantes puedan escribir lo que escucharon, y la ultima lo lee de nuevo a velocidad normal de modo que los estudiantes puedancorregir su trabajo.
2. Método de Traducción y sus técnicas.
R: Adaptación: consiste en reemplazar una realidad en un idioma por la misma realidad en otro. No se hace con las mismas palabras perosí de manera que resulte más comprensible para quien vaya a leerlo o escucharlo.
Expansión: el texto se amplifica por razones de estructura o cuando debe acabarse con la ambigüedad de los textos...
Regístrate para leer el documento completo.