Ensayo
3.1 ARTE Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA
En el capítulo anterior nos propusimos delimitar en pocas páginas el concepto de Arte. Aquí trataremos de identificar los elementos que permitan articularlo con la Educación Artística, por su naturaleza afín, pero, a su vez, diferenciar en uno y otra los elementos que le son propios.
Siempre que atendemosla expresión artística como una posibilidad de formación integral del educando, privilegiamos al niño en proceso de desarrollo. Para él, la experiencia artística deberá ser una oportunidad de crecimiento, de confrontación consigo y con el medio, de autoidentificación y de autoexpresión.
Desde esta perspectiva, no se puede afirmar que arte y educación artística sean la misma cosa; en esta última,las exigencias formales y el dominio de técnicas y medios expresivos, sin que se desconozcan, pasan a un segundo plano, desplazadas por los intereses de desarrollo afectivo del niño, pues estos van a potenciar el desarrollo de su sensibilidad.
En la educación artística los medios y la exploración de técnicas, sobre todo en los primeros años, son el pretexto ambiental para que el niño, desde suexperiencia subjetiva, acuda gustoso al encuentro con el mundo y logre plasmar lo que percibe. En los grados siguientes, y en la medida de su desarrollo, se introducen gradualmente técnicas y conceptos propios de los lenguajes artísticos que, lejos de aspirar a un virtuosismo en el dominio técnico, pretenden brindar herramientas para enriquecer las respuestas expresivas.
El dominio delarte por parte del adulto le exige, por el contrario, un conocimiento profundo de los materiales, de los medios expresivos y de los elementos formales que le permitan dar concreción a sus necesidades expresivas.
Vistas así las cosas, es claro que, mientras para el artista adulto el interés se centra en la obra de arte como producto, luego de exhaustas jornadas de depuración de su intencióninicial, para el niño, que se aventura en la experiencia artística, lo que importa es el goce de su vivencia, la exploración, el descubrimiento y la espontaneidad de su expresión.
Aunque la expresión del niño en edad preescolar es diferente a la del chico de primaria y, más aún, a la del alumno de secundaria, quien ya observa sus trabajos con ojo crítico, es importante enfatizar que lo interesanteen la educación artística es la emoción de la aventura expresiva y la reacción subjetiva ante la experiencia manifiesta.
Acerca de la expresión infantil, Viktor Lowenfeld (1980, cap. I), un pedagogo artístico austriaco, quien desarrolló sus investigaciones en los Estados Unidos, afirma que para el niño el arte es fundamentalmente un medio de expresión, ya que él, en la medida de su desarrolloevolutivo, percibe el mundo de manera diferente y lo expresa de acuerdo con su interpretación: “En la educación artística, el producto final está subordinado al proceso creador, lo importante son sus percepciones, su sentimientos, sus pensamientos y sus reacciones frente al medio.”
Sí se valora el arte infantil como el medio más significativo de expresión de los niños, entonces se ha detener muy presente que en estos trabajos artísticos no hay respuesta acertada ni equivocada porque son el resultado de su expresión y ésta se manifiesta como reflejo de su totalidad.
El arte infantil es, además, un lenguaje del pensamiento, a través del cual el niño manifiesta su nivel de desarrollo y la forma como percibe y comprende el mundo. Recientemente se ha comenzado a valorar elpapel de la expresión artística en el desarrollo cognitivo porque favorece una mayor participación de los niños en los procesos de conocimiento. Expresar las ideas es una forma simple y eficaz de reorganizarlas y de poner en interacción las informaciones adquiridas en la experiencia.
Por sus manifestaciones espontáneas el niño se sitúa en el mundo que se le ofrece y representa la...
Regístrate para leer el documento completo.