ensayo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA Y APLICADAS
INGENERIA EN DISEÑO GRAFICO COMPUTARIZADO
Tema:
Diseño fotográfico para la recopilación gráfica del arte Urbano del colectivo “MFC” en Quito En el periodo 2014.
Autores:
Darwin Banda
Carlos túnala
1. Tema:
Diseñofotográfico para la recopilación gráfica del art Urbano del colectivo “MFC” en Quito En el periodo 2014.
2. Problematización
En Quito (Ecuador) se utiliza el graffiti como una expresión visual, que muestra tendencias y estilos de varios grupos de jóvenes, vasados en temas sociales
Como son los problemas urbanos, políticos, racismo catalogado así por la sociedad.
Para el estudio del graffiticomo expresión gráfica, se muestra una riqueza Ilimitada de significados y color, que la observación ajena no puede apreciar por el desconocimiento de los códigos gramaticales y semánticos de las formas visuales producidas por los graffiteros.
Según los datos aportados por graffiteros, cuando se formaron los movimientos juveniles urbanos de manifestación comunicativa en los años 60s en EEUU, setrazó lo que hoy se reconoce como una de las estrategias de comunicación que lleva un cuestionamiento ante todas las estructuras de la sociedad y que expresan realidades con una comparación de arte o vandalismo. Este es el caso de los graffitis, que están por fuera de los medios de comunicación habituales: prensa, radio y televisión, pero marcan una manera muy precisa de comunicar.
En el presenteestudio, es importante identificar el mensaje que graffiteros
intentan plasmar y que el espectador puede entender, determinar sus características, reconocer sus mecanismos semánticos, ampliar el concepto de muro y examinarlo como un lugar que recoge distintos tipos de mensajes que se agrupan en el género de comunicación urbana.
3. Formulación del problema
¿Como realizar el Diseño fotográficopara la recopilación gráfica del arte urbano del colectivo “MFC” en Quito. En el periodo 2014?
La investigación de este proyecto consiste en una participación directa con los Protagonistas de este movimiento artístico urbano en la ciudad de Quito.
4. Justificación.
Existe una reproducción de opciones culturales y artísticas a partir de las cuales se postula la identidadhistórica de los colectivos urbanos, en este contexto es importante señalar que al desarrollar propias técnicas para la producción del graffiti se utilizan elementos gráficos y características particulares que se aplican en el campo industrial y comercial. Este tema se va a profundizar más adelante, dentro de un criterio histórico sobre este desarrollo urbano.
Este producto gráfico editorial ofrecerá unavisión del mundo del graffiti en la ciudad de Quito durante los últimos dos años, fotografías que ilustran el trabajo de los principales estilos desarrollados por los graffiteros más importantes de la capital, con el fin de destacar principalmente su estilo a través de elementos gráficos, utilizados en el diseño gráfico, tomando en cuenta la falta de productos gráficos impresos que muestren larealidad del graffiti quiteño, se abordara información de los artistas que se adentran en el mundo del graffiti y se conocerá cuáles son las últimas tendencias del mismo así como también los motivos por los que esta expresión se constituye como un fenómeno global para ser difundido en un producto gráfico editorial.
Esta investigación profunda se realiza para contribuir en lo posterior con otrasrecopilaciones sobre este tema o derivados de este, aportando con información del graffiti como sus estilos, colores, temática, colectivos, locaciones, etc.; tomando en cuenta que en Ecuador existe reducido material editorial informativo sobre este tema.
Por esta razón la investigación y realización del presente producto se acerca más a la realidad y al contacto de lo urbano con la sociedad,...
Regístrate para leer el documento completo.