ensayo
INDUSTRIALES
Son aquellas en las cuales la actividad esencial es la producción de productos o bienes, mediante la extracción de materias primas.
PRIMARIAS
Dice de todas aquellas que explotan los recursos naturales renovables como no renovables, en este tipo tenemos:
A. Las extractivas: Tienen como único fin explotar los diversos recursos naturales, como las mineras,pesqueras, madereras, petroleras, Etc.
B. Mineras : Se definen como ligada a la extracción, producción y comercialización de los recursos minerales no renovables con el fin de obtener beneficios económicos. Este sector tiene fuertemente orientadas sus ventas al extranjero, siendo Chile el mayor productor y exportador de Cobre, Nitrato y Litio, además de ser el mayor productor mundial de Yodo.Pesqueras : Se defines como ligada a la extracción y explotación de las riquezas del mar y comprenden todas las actividades destinadas a capturar, cazar, segar, poseer, recolectar, conservar y utilizar todas las especies hidrobiologicas que tienen el mar como fuente de vida.
Nota: Hay que tener presente que no se considera como actividad extractiva la Acuicultura.
C. Las Agropecuarias: Este sectoresta constituido por dos actividades la Agrícola y la Ganadera o Pecuaria, las cuales están constituidas por una actividad primaria productora la cual puede llevarse a cabo en la tierra o no y una actividad secundaria de elaboración o transformación que puede llevarse a cabo en cualquier otro lugar, en este sector tiene espacio la producción de hortalizas, cereales, frutas, viñas y ganadería. Laganadería se refiere netamente a la actividad de criar animales para su posterior venta o faenacion para su venta.
D. Las Silvícolas: Estas tienen como fin explotar y cosechar los bosques nativos como plantaciones, regenerar y proteger los bosques, tanto como para recolectar sus productos como también realizar actividades de forestación, plantación, replante, conservación de bosques y zonasforestadas.
SECUNDARIAS
Las Manufactureras: Dice de todas aquellas que tienen como fin elaborar o convertir materias primas, productos semi-elaborados y productos terminados, con la finalidad de tranzarlos en el mercado nacional o internacional y dentro de estas tenemos: Empresas que producen bienes de producción, estas tienen como fin satisfacer la demanda de empresas de consumo final, y Empresas queproducen bienes de consumo final, las que se alimentan de las empresas que producen bienes de producción.
De Construcción: Son todas aquellas que realizan obras publicas y privadas, como la construcción de calles, carreteras, casas, edificios, Etc.
COMERCIALES
Dice de todas aquellas que se dedican o realizan el acto propio de comercio, y su función principal es la compra-venta de productosterminados en la cual interfieren dos intermediarios que son el productor y el consumidor, dentro de las que podemos señalar:
La compra y permuta de cosas muebles, hechas con animo de venderlas, permutarlas o arrendarlas.
La compra de un establecimiento comercial.
Las empresas de fabricas, distribuidoras, almacenes tiendas, bazares.
Las empresas de transporte por tierra, mar, ríos o víasnavegables.
Las empresas de depósitos de mercadería, provisiones o suministros, las agencias de negocios.
Las empresas de espectáculos públicos.
También dentro de este sector podemos determinar tipos de empresas según la cantidad en el monto de las ventas, por ello tenemos que hay:
Empresas Mayoristas: Que son aquellas que venden a empresas minoristas y también a otras mayoristas a gran escala.Empresas Minoristas: Son aquellas que venden sus productos al consumidor al detalle.
DE SERVICIO
Son todas aquellas que realizan una actividad comercial, productiva y prestadora de servicios con fines de lucro.
Así tenemos empresas que prestan servicios a la comunidad con el fin de recuperar dineros, como Agua, Luz, Gas.
DE SERVICIOS FINANCIEROS
Son todas aquellas que realizan una actividad...
Regístrate para leer el documento completo.