ensayo
Esta definición de Freud ha tenido amplia aceptación entre los psicoanalistas, así como también lanecesidad de la transmisión del saber a través del análisis didáctico y los análisis de control o supervisados. Esta aceptación o identificación con los pilares centrales de la teoría y el método, sedio en medio de controversias. Refiriéndose a la definición de Freud de 1922, la historiadora Élisabeth Roudinesco comenta:
En efecto, los psicoanalistas de las generaciones que siguieron a Freuddesarrollaron la teoría en diversas direcciones, en parte reforzando y complementando sus ideas, en parte distanciándose de ellas o criticando algunos puntos más o menos centrales. Estos movimientos dediferenciación e integracíón, han dado lugar a la existencia de varias escuelas, con diversas concepciones u orientaciones. Por ejemplo, la Psicología del yo, la teoría de las relaciones objetales (deMelanie Klein, Donald Winnicott), el psicoanálisis relacional, el psicoanálisis lacaniano. Asimismo, escisiones tempranas y divergencias en aspectos decisivos dieron lugar a escuelas completamenteindependientes, como la psicología analítica de Carl Gustav Jung.
El psicoanálisis como método de investigación[editar]
El psicoanálisis incluye también una serie de métodos para la investigación...
Regístrate para leer el documento completo.