ensayo

Páginas: 35 (8586 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2014



TITULO DEL TRABAJO: AUDITORIA DE LA ADQUISICIÓN DE SOFTWARE

AREA: III Contabilidad y Auditoría .

TEMA: 2 Auditoría - La auditoría de Sistemas Electrónicos de Información.

CONGRESO: 15 Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas – Salta 20,21 y 22 de Octubre de 2004.

AUTOR: Cr. Luis Elissondo – Miembro del Centro de Estudios Contables de la Facultad deCiencias Económicas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires- Trabajo Coordinado por el Dr. Cayetano Mora – Tomo XXXVI Folio 126 del Consejo Profesional de Cs. Económicas de la Provincia de Buenos Aires.

DATOS DOMICILIO: FERNÁNDEZ DE LA CRUZ 975 – 7000 TANDIL – PCIA BUENOS AIRES – TEL. 02293-15640151





TITULO DEL TRABAJO: AUDITORIA DE LA ADQUISICIÓN DE SOFTWAREAREA: III Contabilidad y Auditoría .

TEMA: 2 Auditoría - La auditoría de Sistemas Electrónicos de Información.

CONGRESO: 15 Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas – Salta 20,21 y 22 de Octubre de 2004.


RESUMEN DEL TRABAJO

Los procesos organizacionales han pasado a estar soportados en su mayoría en sistemas de información que normalmente son adquiridos aempresas especializadas en la temática.

El presente trabajo busca brindar una herramienta para aquellos auditores que deben evaluar un proceso de adquisición de software, donde se analizan diversos aspectos relacionados con la revisión de dicho proceso.

Para esto se propone una visión amplia de esta tarea de revisión a partir de la incorporación de la evaluación del Ambiente del Proyecto ydel Impacto del mismo en lo que hace al Negocio y a Aspectos Funcionales y Tecnológicos.

También se incorporan para cada etapa cuadros donde se indican los objetivos de control, riesgos relacionados y actividades a realizar para verificar los objetivos de control que se proponen.





Índice del Trabajo
Introducción 3
Rol esperado del auditor 4
Enfoques para encarar la auditoría delproceso de adquisición 5
Etapas de la revisión del proceso de adquisición del Software 6
Revisión del Proyecto 6
Ambiente del Proyecto 7
Objetivos de Control y Riesgos del Ambiente 9
Impacto del proyecto 12
Impacto en el negocio 13
Objetivos de Control y Riesgos asociados con el Impacto en el Negocio 16
Impacto Funcional 16
Objetivos de Control y Riesgos asociados con el Impacto Funcional18
Impacto tecnológico 19
Objetivos de Control y Riesgos asociados al Impacto Tecnológico 22
Revisión del Proceso de Adquisición e Implantación 22
Revisión del Requerimiento 23
Objetivos de Control y Riesgo de la Etapa de Revisión de los Requerimientos 24
Revisión del Diseño del requerimiento 25
Objetivos de Control y Riesgos del Proceso de Revisión del Diseño del Requerimiento 25
Revisióndel proceso de Selección de la Solución 26
Objetivos de control y riesgos del Proceso de Selección de la Solución 26
Revisión de la Etapa de Instalación y Customización 27
Objetivos de control y riesgos de la etapa de Instalación Customización del Producto 28
Revisión de la Etapa de Prueba y Paralelo 28
Objetivos de control y riesgos de la etapa de prueba y paralelo 29
Revisión del Procesode Entrega y Aceptación del Sistema 30
Objetivos de Control y Riesgos de la Etapa de Entrega y Aceptación del Sistema 31
Revisión de la Etapa de Mantenimiento 31
Objetivos de Control y Riesgos de la Etapa de Mantenimiento 32
Conclusión 32
Bibliografía Consultada 33

Introducción

Cada vez son mas las organizaciones que se ven sometidas a la tarea de seleccionar el software con el cual sesoportaran sus procesos de negocios. El software se ha vuelto un recurso estratégico indispensable para las organizaciones, muchas de las cuales verían inviable su negocio sin este recurso.

Esta suerte de vínculo entre sistemas y negocios también a provocado que los tiempos de respuesta que se le exigen a la gente de sistemas para la producción y/o adaptación de los sistemas sean cada vez...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS