Ensayo
Esta complejidad de la cual se habla conduce a abordar al sujeto en su entorno y susocialización, que le ayuda a construir una propia realidad pero que, sin embargo, no se construye solo, ya que desde que un sujeto humano nace requiere de ayuda para sobrevivir pues en un principio es totalmente dependiente y el primer contacto que encuentra es en el núcleo familiar donde como protagonistas actúan los padres quienes serán su guía para cumplir con las exigencias sociales yculturales y donde la primer figura que aparece por excelencia para cobijarlo es la madre, pues desde su alojamiento en el vientre y después de su nacimiento actúa en la satisfacción de sus necesidades básicas y por otro lado en su desarrollo tendrá la función de facilitarle su propia realidad y su inmersión en lo social y las características que culturalmente se le atribuyen.
Es en este punto dondese desarrolla este ensayo, en la separación del infante con su madre, pues si en un principio existe una simbiosis entre ellos, posteriormente se llegara a una individualidad e independencia necesaria y sonará muy extremoso pero de esto dependerá su salud mental; por lo tanto es aquí donde se agrega la primera cuestión a plantear ¿Cómo se da ese desarrollo de individualidad en el infante? Sesabe por medio de la observación que para los niños esa separación de la madre o de la función madre es sumamente complicada, sería interesante conocer que ocasiona en el infante esta separación, por lo tanto se plantea la siguiente cuestión ¿Qué conlleva esa separación de la madre y de qué manera influye en su formación como un sujeto? Por lo tanto, es objetivo de este ensayo dar un esbozo delas características de las que depende el desarrollo de la autonomía e independencia, así como también, lo que conlleva esta característica de autonomía e independencia para la formación y desarrollo de su estructura psíquica.
Es importante mencionar que en el desarrollo del sujeto desde su nacimiento y con base en el psicoanálisis y las teorías de Sigmun Freud se experimenta para el infante ysu madre la satisfacción, el placer, pues solo hay que observar a un recién nacido y su expresiones después de que la madre lo amamanta y que aun dormido sigue con el reflejo de la succión, sin embargo hay que resaltar la diferencia que hay entre esta sensación de placer, pues el placer va mas allá de la sensación corporal y se podría decir que ya hay una participación de la psique, y es en elplacer donde se da la primer separación del hijo con la madre, pues el niño al sentir lejos a su madre está lejos llora y la llama con ese llanto a lo que la madre corresponde con el pecho materno. Pero la madre no queda fuera de esta sensación, ésta al igual que su bebé experimenta placer al amamantar, pues el lo que ella esperaba, lo que la hace sentirse mujer, en términos psicoanalíticos y...
Regístrate para leer el documento completo.