Ensayo

Páginas: 7 (1746 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2014

Ensayo Ética de las Religiones. La edad media formulo una ética que condenaba la riqueza como algo pecaminoso en el renacimiento el hombre se revelo contra esa forma peculiar de definir las relaciones entre la moral y el dinero. Dando paso a una revolución el hombre se propuso introducir en la teología, la política y la economía tradicional radicales cambios indispensables para emancipar lariqueza de conceptos morales anticuados y hacer de ella no un mero instrumento de beneficio de las minorías supuestamente bendecidas por Dios sino para construir un orden social nuevo.
Mesianismo y escatología creencia de la venida futura del Mesías, la convicción escatológica es que ella coincide con el fin del mundo, presentando a los ojos del creyente un nuevo cielo y una tierra nueva, la vidaterrenal perdió importancia todos estaban a la expectativa de la existencia de la ciudad de Dios adoptándose una actitud de desprendimiento de las cosas terrenales y el no apego a las riquezas materiales.
La edad media como fue posible la eficacia que tuvieron los frenos religiosos sobre los instintos económicos del hombre medioeval como este acepto dichos frenos que la ética le impuso a susinstintos durante siglos, el afán de riqueza y de lucro
La respuesta esta en las religiones mesiánicas que pone en primer lugar al cristianismo dominando toda la edad media y manifestándose en la concepción del segundo advenimiento de cristo al final de los tiempos.
Síntesis Agustino-Tomista la historia humana halló su símbolo expresivo en la concepción de las dos ciudades de San Agustín en las quese dice que el hombre es solo un peregrino porque la ciudad de los santos no es de este mundo y Santo Tomas resumió en su obra la suma teológica toda la sabiduría medieval en donde el ideal de la edad media esta fundado en el principio que la sociedad es una entidad espiritual y no una maquina económica, se dispone el justo precio el salario necesario la ganancia legitima se castigo la usura.Doctrina de la gracia el hombre marcado por el pecado no puede salvarse por sus propias obras sino por la acción de la gracia divina la culpa del pecado original hace al hombre un esclavo del mal y suprime toda libertad del albedrío. La gracia es pues un don enteramente gratuito y la salvación es fruto de la bondad de Dios. El hombre esta Predestinado se salva o se condena aquellos que Dios quiere.Crisis de la conciencia cristiana entre la conciencia y el comportamiento de los hombres de la edad media, por tanto se ha había forjado una ética que consideraba la riqueza como pecado. Forma peculiar de definir las relaciones entre la moral y el dinero.
Las condiciones que se mantuvieron por mil años en la edad media empezaron atransformarse cuando las cruzadas restablecieron el contacto entre Europa y el Oriente esto se debió a que se recupero el mediterráneo que había sido tomado por los musulmanes por mucho tiempo entonces se reanudo el comercio y el espíritu de lucro se reavivo. Es así como se ve que en el renacimiento hay esplendidez y el lujo de las minorías enriquecidas por la especulación comercial y la banca y porotro lado la extrema miseria de las multitudes por la explotación que les hacían las minorías acaudaladas. La rebelión de los hombres del renacimiento contra el espíritu de la edad media se traduce en dos tipos de reacciones bien distintas los estamentos acaudalados pretenden desembarazarse de las restricciones éticas que durante siglo encadenaron el espíritu de lucro y la multitud de losdesposeídos aspira confusamente a crear un orden social en el que reine la justicia y desaparezca la miseria.
Los valores del mundo eran las riquezas materiales
La reforma la iglesia tuvo que enfrentarse a la doctrina que puso en peligro la unidad dogmática y su estructura temporal en donde se emancipaba al hombre de la culpa por medio de la redención cristo, la vida y muerte del Mesías era el merito...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS