ENSAYO
LA EDUCACIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
FACTORES Y ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN SU DESARROLLO Y PROGRESO.
Hablar de la educación en República Dominicana es someterse a analizar un tema bastante complejo y, que sobre todo, está en la palestra pública. No podemos negar que la educación dominicana ha aumentado su nivel de criticidad y visualizado mas enfoques que losde la escuela tradicional. Las autoridades educativas dominicanas han tomado como reto asumir para sí, el compromiso de hacer valer la educación, a pesar de todos los factores que influyen para que no se siga sistematizando el proceso de escolarización. El Estado, principalmente, El Mundo Empresarial, y otros estamentos que tienen que velar por la correcta aplicación de estatutos y normas queregentan la educación de nuestro país, se han puesto y hecho de la vista gorda de frente a la problemática que enfrenta el Sistema Educativo Dominicano. La poca inversión, la centralización de poderes y obligaciones, la deserción escolar y otros temas de interés social, son lo que trabajaremos en este siguiente ensayo, que nos obliga a tomar una postura firme de frente al cambio que debe presentar ytomar el ámbito educativo en nuestra sociedad, que día a día se enfrenta a nuevos desafíos, con entes cada vez más críticos y que fortalecen sus mentes con una cultura totalmente influenciada por otras que vienen de economías más fuertes y sentido más convincentes, y de frente a esta situación y otras, se tiene que forjar un compromiso de sentido de permanencia irrebatible de los principios queforjan nuestra cultura.
LLUVIA DE IDEAS.
01. El Estado y la Educación.
2. Políticas Educativas.
3. Baja Inversión de Recursos a la Educación.
4. Pocas Instalaciones Educativas.
5. Calidad Profesional docente.
6. El Currículo
7. Alto Nivel de Analfabetismo en Adultos.
8. Deserción Escolar.
9. Poco Acceso a la Información.
10. Economía no Sostenible.
11. CorrupciónGubernamental.
12. Desayuno Escolar.
13. Carencia de Herramientas e Instrumentos Metodológicos.
14. Bibliotecas Estatales.
15. Alto Costos de los Libros.
16. Situación de los Colegios Privados.
17. Centralización de Poderes.
18. La Familia.
19. Violencia Intrafamiliar.
20. La violencia: Bandalismo.
21. Carestía de Valores.
22. Cultura.
23. Falta de Paradigmas.
24. El MundoDigital vs Educación.
25. Falta de Sentido Crítico.
ESQUEMA DE IDEAS.
La Educación Dominicana se enfrenta a cambios, desafíos, nuevos paradigmas, un estilo de ver el futuro paradójico, enigmático, no sistemático por parte del alumno y porque no, del docente de igual forma. Por eso, en el desarrollo de este documento, pretendo enfocar de una forma directa y sin rodeos, posiblescaracterísticas de ciertas ideas que comprendemos que revelan la respuesta al por qué ocurren ciertos indicadores que demuestran el retraso en la educación de nuestro país.
PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE
El Centro de Estudios Educativos del INTEC en el Primer Congreso sobre Gestión Educativa y Profesionalización Docente (2011), en forma deintroducción hizo gran énfasis en que El perfeccionamiento profesional de docentes en servicio es un eje determinante en el cumplimiento de las responsabilidades pedagógicas respecto a la calidad de los aprendizajes. Y para que este eje se desarrolle es necesario que los/as gestores/as y directivos/as de instituciones educativas cuenten con las competencias (habilidades, conocimientos, actitudes ydisposición) óptimas para orientar, impulsar y acompañar procesos gratificantes y eficaces de aprendizajes de calidad de toda la comunidad educativa que regenta.
Para que pueda existir una educación que valga la pena en un país y un buen desarrollo, es necesario el perfeccionamiento de los docentes, en cuanto a su capacidad educativa. Formando mejores docentes y directivos de los centros educativos,...
Regístrate para leer el documento completo.