ensayo

Páginas: 5 (1220 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2014

Emergentes Naturales



Trabajo presentado en el módulo de negociación de productos y servicios de acuerdo a las condiciones del mercado



Por los alumnos

Marlín González
José miguel vega
Edgar cervantes


Al Inst.

Rafael Ortiz Ortiz

Servicio Nacional de Aprendizaje Sena















En este trabajo damos a conocer los tipos de envases
Cuáles sonsus clases las distintas formas de reciclaje
Dando a conocer sus ventajas y sus desventajas
Como cuidar el medio ambiente mediante el uso
Que sea adecuado de los envases para tener
Un buen cuidado de nuestro producto














Consideraciones generales en el desarrollo de un envase
Además de los aspectos ya mencionados, en la elección de un envase para
Un producto hayque tener en cuenta otros que involucran a diferentes
Sectores, tanto internos como externos al proyecto.
Dentro de cada uno de esos aspectos se pueden definir algunas preguntas
Y consideraciones que resultan interesantes practicar como ejercicio antes
De avanzar sobre cada punto:
1. Producto
• ¿Qué producto se va a envasar? ¿Por qué es necesario envasarlo?
• ¿Cuál es su forma física?(líquido, sólido, pastoso)
• ¿Requiere algún tipo de protección? (calor, luz, humedad, golpes,
Vibraciones, intercambio de gases, olores, sabores, microorganismos)
• ¿Necesita pasar por algún proceso particular? (congelado, esterilizado,
Pasteurizado)
2. Envase
• ¿Qué forma tendrá? ¿Cuáles son sus dimensiones?
• ¿Cuáles son los materiales necesarios para su confección?
• ¿Qué propiedades sedesea que tenga? (sistema de cierre y apertura)
• ¿Será reutilizable o descartable?
• ¿Cómo se va a presentar? (formas de exposición)
3. Envases / Embalajes existentes
• ¿Cuáles son sus ventajas?
• ¿Tiene alguna desventaja?
• ¿Se le pueden realizar mejoras para adecuarlo más al producto?
4. Proceso de envasado
• ¿Cómo es el proceso?
• ¿Cuál es el estado del producto? (granulado, frío,caliente)
• ¿Se necesita algún tipo de maquinaria?
5. Distribución física (almacenamiento, manipuleo, transporte)
• ¿Cómo se puede transportar?
• ¿Requiere de una carga y descarga especial? (cuidados en el manipuleo)
• ¿En qué lugar se puede almacenar?
• ¿Cuáles son las condiciones ambientales para el almacenamiento? ¿Y
Cuáles para el transporte?
• ¿Cuáles son las exigencias legales ynormativas?
6. Ciclos de producción / ventas
• ¿Cuáles son los ciclos de producción y ventas?
• ¿Cómo son los ciclos de producción? (elaboración, envasado, almacenado)
• ¿Cómo son los ciclos de ventas? (distribución, comercialización)
7. Calidad
• ¿Cómo lograr un envase de buena calidad?
• ¿Con qué materiales se dispone / dispondrá para obtener el envase?
• ¿Es conveniente la elaboración propia delenvase? (ventajas y desventajas)
8. Costos
• ¿Cuáles son los costos del envase?
• ¿Cuáles son los costos del producto?
• ¿Cuáles son los costos de producción?
• ¿Cuáles son los costos de distribución?
9. Desarrollo de proveedores
• ¿Qué tipo de relación se establecerá con los proveedores?
• ¿Con qué cantidad de proveedores se cuenta?
• ¿Cuál es la procedencia de los insumos?
10.Medioambiente / ecología
• ¿Cuál es la relación que se puede mantener con la ecología?
• ¿Con qué recursos se cuenta para el cuidado del medioambiente?
(Reducción, recuperación, reutilización y reciclaje)
• ¿Cuáles son las normas/leyes/reglamentaciones existentes?



1R: jabón líquido Su función es guardar, proteger, conservar e identificar
El producto; también facilita su manejo ycomercialización.
2R: su forma física es liquida
3R: la protección que seria es estar en un lugar fresco, por ejemplo la protección que daría el envase es que cuando el producto se cae no se puede romper o si no queda normal. Mientras que un envase de vidrio si se puede romper y perderse el producto.
4R: el proceso que aplica para este producto es esterilizado
5R: tapa con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS