ensayo

Páginas: 5 (1250 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2014
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL ENSAYO CIENTÍFICO
SOBRE LA PROBLEMÁTICA SOCIOEDUCATIVA

¿Qué es un ensayo?

En términos generales el ensayo es un escrito en prosa, de extensión variable en el que damos nuestras ideas y punto de vista particulares sobre un tema que nos interesa ya sea de carácter filosófico, científico, histórico, literario, etc.

¿Qué tipos de ensayo existen?

Existenmuchas posiciones sobre la clasificación de los ensayos, pero generalmente se dividen en ensayo literario y ensayo científico. Sin olvidar que de acuerdo al tema que desarrolla el ensayo (político, filosófico, histórico, etc.) Al igual que según la intención comunicativa del autor puede ser argumentativo, expositivo y crítico

¿Qué es un ensayo científico?

Conocido también como el géneroliterario-científico involucra la lógica de la naturaleza con la capacidad imaginativa del autor. El ensayo científico explora a fondo la realidad, al acercarse a la verdad de las cosas.
Los ensayos científicos con fines de investigación parten de una hipótesis problemática que se desarrolla a través de un sistema de argumentación (observaciones, inferencias y juicios de valor) y una metodología formal.¿Cuáles son las partes del ensayo científico?
El ensayo científico, al igual que el ensayo literario, se estructura tradicionalmente en tres partes: introducción (el planteamiento) cuerpo o desarrollo y conclusión.

Introducción.- Se presenta en términos generales el tema central y los propósitos del mismo. Se pueden dar antecedentes, explicar la naturaleza del tema, especificar lasvariables que se desarrollan. A veces se inicia con un ejemplo o situación específica en que se explica el tema, para señalar la importancia de abordarlo.

En la introducción se explican el objetivo o propósito del ensayo, el método utilizado para investigar el tema, el porqué del contenido o justificación de su relevancia actual, las metas que se pretende lograr o alcance y límites del desarrollo. Esdecir expone claramente la idea problemática que se quiere transmitir.

Cuerpo o desarrollo.- En el desarrollo se exponen las ideas que se tienen sobre el tema o problema, se comenta en forma personal la información, se proporcionan datos y se amplían los conceptos con reflexiones, ejemplos: comentarios comparaciones, etc. Se puede comparar o confrontar con teorías de otros autores sobre el temainvestigado, estableciendo puntos de afinidad o discrepancia. Corresponde a las dos terceras partes de la extensión total del ensayo.

Conclusión.- Esta no sólo es la opinión personal del ensayista sobre el tema que investigó, realiza el resumen de los puntos desarrollados a lo largo del ensayo y sus consecuencias, comenta los resultados y da una opinión final, la cual puede consistir en unapostura específica ante el tema, una interrogante, una propuesta para resolver el problema tratado, etc. Una manera recomendable de concluir es retomar la introducción para ver hasta qué punto se logró lo anunciado en ella.

Finalmente el título del ensayo debe reflejar el contenido del ensayo a manera de poder captar la atención del público lector.

Sugerencia de pasos mínimos para escribir unensayo:

1.- Debemos seleccionar el tema o problema resultante de la investigación diagnóstica realizada en la práctica educativa comunitaria preguntarnos: ¿qué quiero lograr con mi ensayo? ¿Qué quiero decir?, preguntar todo lo que se pueda acerca del tema ¿Qué aspectos voy a considerar? ¡Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Dónde se da? ¿Quién o quienes intervienen en él? ¿De qué manera afecto a micomunidad?

2.- Una vez determinado el tema problemático se busca la información necesaria. Se recomienda elaborar un cuestionario y responderlo considerando principalmente los datos recogidos en el proceso de diagnóstico de la PEC, conocimientos previos, y las fuentes bibliográficas. A medida que se vaya respondiendo el conocimiento del tema será mayor y las ideas sobre el mismo más claras,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS