Ensayo
El primer factor a considerar es el diferente ritmo de expansión demográfica. El proceso inverso de la descolonización del siglo XX se produce tras la revolución demográfica de los países atrasados, al reducirse la mortalidad sin que en compensación se produjese un descenso similar de sus índices de natalidad.A principios del siglo XX Europa contaba con unos 400 millones de habitantes y a mediados de siglo la cantidad aumentó hasta 600 millones, señalándose un ritmo de crecimiento que es tan sólo la mitad del mundo, mientras la población de Tercer Mundo aumenta, a un ritmo superior a la media mundial.
Otro de los factores fue el Nacionalismo, que fue la gran fuerza que impulsa a la independencia delos otros continentes del siglo XX. Los diferentes pueblos de Africa y Asia son conscientes de su retraso material, también de sus diferencias culturales y de sus tradiciones. De esta manera surge un nacionalismo Modernista, que con la imitación de Europa procura la rapidez de su progreso, un nacionalismo, el cual pone en primer plano el fortalecimiento de costumbres, las creencias en algo y laslenguas propias.
Las Iglesias y las Sociedades Internacionales; en la década de los 50 ciertos obispos sostenían “El derecho de los pueblos a gobernarse por si mismos”. En 1927 se fundó en la ciudad de Bruselas la liga contra el imperialismo y la Sociedad de Naciones que defiende a los pueblos no europeos en situación difícil o sometida.
La actitud de las grandes potencias; Lenin acusaba alcapitalismo de la explotación de los pueblos atrasados. En Estados Unidos, Wilson se expresaba en contra del colonialismo y Roosevelt mantenía esa postura en sus mensajes y en las conferencias internacionales. Occidente ejerció una influencia estimulante, incluso las potencias coloniales, ya que los estudios de líderes de las colonias en las universidades europeas que muestran que la pobreza y elatraso no son el resultado de decisiones divinas, sino consecuencia de la organización social y de conquistas mentales.
La coyuntura internacional; es la propicia a la desaparición de la hegemonía europea. En la 1ª Guerra Mundial los pueblos coloniales aportaban hombres o bien materias primas a la metrópolis, con el choque entre las naciones que africanos y asiáticos consideraban superiores. Porotra parte en la post-guerra en vez de compensar la ayuda de las colonias durante el conflicto, las potencias europeas solo piensan en olvidarse de sus problemas mediante una intensificación de la explotación colonial.
La realización del trabajo:
Este trabajo lo he realizado por áreas geográficas, en su realización se incluyen primeramente la búsqueda de información en libros, cogiendoapuntes, ilustraciones, cartografías y demás, y a partir de la búsqueda por medio de todo tipo de libros y artículos relacionados con el tema en cuestión, la selección de los más importantes y que tuviera la explicación más correcta y adecuada al tema que se ha tratado. Esa información ha sido resumida y cambiada en su totalidad atendiendo a las necesidades, incluyendo en varias ocasiones teoríasencontradas y que tenían relación con el tema a tratar. Para su culminación solo falta la realización de los diversos mapas de los movimientos de descolonización que explican de una forma ilustrativa el proceso de la descolonización en los diversos continentes.
2. LA DESCOLONIZACIÓN DE ASIA
Las potencias colonizadoras del continente asiático fueron entre otras Holanda, Japón, Estados Unidos,Gran Bretaña y Francia; que vieron las descolonización de sus territorios durante 1946 y 1954. Países como la India, Pakistán, Ceilán, Sri Lanka, Birmania, Malaya que estaban bajo la influencia del imperio británico consiguieron su independencia de una forma pacífica, pero en cambio otros países como Camboya, Laos o Vietnam, integrantes de Indonesia sometidas a Holanda y la Indochina francesa,...
Regístrate para leer el documento completo.