ensayo

Páginas: 5 (1097 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2014
Legitimación de Capitales: Es el proceso a través del cual un individuo u organización intentan encubrir el origen de los fondos generados mediante el ejercicio de algunas actividades ilícitas o criminales para darle apariencia de legal.
¿Qué es la legitimación de capitales?
Es el proceso de esconder o disimular la existencia, origen, movimiento, destino o uso de bienes o fondos que tienenuna fuente ilícita, para hacerlos aparentar como provenientes de una actividad legítima.
El lavado de dinero (también conocido como lavado de capitales, lavado de activos, blanqueo de capitales u operaciones con recursos de procedencia ilícita o legitimación de capitales) es una operación que consiste en hacer que los fondos o activos obtenidos a través de actividades ilícitas aparezcan como elfruto de actividades lícitas y circulen sin problema en el sistema financiero.
Consecuencias 
La Legitimación de Capitales es un fenómeno de dimensiones internacionales que interfiere con el desarrollo de los países, y genera consecuencias negativas que afectan los diferentes sectores de la sociedad, principalmente en los aspectos sociales, políticos y económicos de las naciones. Debido  a ello,surge  la necesidad de generar soluciones a través de políticas de Estado y el apoyo internacional sobre las medidas que contribuyan en los esfuerzos contra la Legitimación de Capitales, al combate de las actividades delictivas (Corrupción, usura, soborno, extorsión, estafa, fraude) que genera como fin último la legitimación de capitales. 
Mecanismos
Corrupción
Soborno
Sabotaje
Falsificación deDocumentos
Fraude
Usurpación de Funciones
Delincuencia Organizada
Aspectos Legales
La Legitimación de Capitales nace como delito internacional tipificado por primera vez en diciembre de 1988 con la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, mejor conocida como Convención de Viena.
En nuestro país Venezuela, estábasado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (C.R.B.V), en su capítulo III, del Poder Judicial y del Sistema de Justicia, Sesión III, del Gobierno y la Administración del Poder Judicial, en su artículo 271, tipifica por primera vez como un delito grave el problema de legitimación de capitales. Es de carácter pluriofensivo. Aun cuando el término utilizado en el textoconstitucional es el “deslegitimación”, cabe señalar que en los acuerdos, convenios y tratados internacionales suscritos por la república el término reconocido es Legitimación de Capitales.
La Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (LOCDOFT), publicada en gaceta oficial N° 39.912 de fecha 30 de Abril de 2012, en su título III, de los delitos y las penas , capítuloIII, artículo 35, tipifica el Delito de Legitimación de Capitales. Cabe señalar que existe una relación entre el delito de legitimación de capitales y el ilícito previo, en el sentido de que en la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo se tipifican los delitos que originan la legitimación de capitales.
La Resolución N° 119-10 de fecha 9 de Marzo de 2010,publicada en G.O N°39.388 de fecha 17/03/2010 se corrige por error material G.O N° 39.494 de fecha 24/02/2010. Emanada por la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SUDEBAN) “NORMAS SOBRE PREVENCIÓN, CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE LEGITIMACIÓN DE CAPITALES APLICABLES A LOS ENTES REGULADOS POR LA SUDEBAN”.
Ley de Instituciones del Sector Bancario, publicada en laGaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 6.015 extraordinaria de fecha 28/12/2010, reformada parcialmente mediante decreto Nro. 8.079 de fecha 01-03-2011 publicado en la Gaceta Oficial Nro. 39.627 de fecha 02/03/2011.
DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS.
3.1-) Importancia del Tema.
El tema relacionado con los mecanismos de detección y prevención del lavado de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS