ensayo

Páginas: 18 (4305 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE LA LAGUNA C.I
MODALIDAD MIXTA
LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA
PRIMER SEMESTRE
ASIGNATURA: PROBLEMAS Y POLITICAS DE LA EDUCACION BASICA.
PROFESOR: SABINO REYES ZAMORA
ALUMNA: GABRIELA NATALIA DELGADO RAMOS.
GÓMEZ PALACIO, DGO., A 26 DE OCTUBRE DE 2013.
INTRODUCCION
La información que se presenta del contexto demográfico, cultural, económico y educativo,se presentan datos generales del sistema educativo nacional, así como información básica sobre el contexto donde se sitúan las escuelas, en términos demográficos, económicos y socioeducativos y culturales, del sistema educativo nacional, fundamentalmente en educación básica.
La educación básica está conformada por los niveles de preescolar, primaria y secundaria; así como también la cantidad dealumnos, maestros y escuelas de educación básica.
DESARROLLO:
Alumnos en Educación Básica, modalidad escolarizada del sistema Educativo Nacional 2000-2005 (en miles)
Tipo educativo
(miles) Nivel
2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 A 2000-2005 %
Preescolar 3423.6 3432.3 3635.9 3742.6 4086.8 4452.2 30.0
Educación Primaria 14792.5 14843.4 14857.2 14781.3 14652.9 14548.2-1.7
Básica Secundaria 5349.7 5480.2 56660.1 5780.4 5894.4 5979.3 11.8
subtotal 23565.8 23755 24153.2 24304.4 24634.1 24979.6 6.0
*Maestros en Educación Básica, modalidad escolarizada del sistema Educativo Nacional 2000-2005.
Tipo
educativo Nivel 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 A 2000-2005 %
Preescolar 156.309 159.004 163.282 169.081 179.667 197.841 26.6Educación Primaria 548.215 552.409 557.278 559.499 559.491 561.342 2.4
Básica Secundaria 309.123 317.111 325.233 331.563 339.784 348.235 12.7
Subtotal 1013647 1028524 1045793 1060143 1078942 1107418 9.3
*Escuelas en Educación Básica, modalidad escolarizada del sistema Educativo Nacional 2000-2005.
Tipo educativo Nivel 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 A 2000-2005 %Preescolar 71840 73384 74758 76108 79444 84337 17.40
Educación Primaria 99008 99230 99463 99034 98178 98045 -0.97
Básica Secundaria 28353 29104 29749 30337 31208 32012 12.91
Subtotal 199201 201718 203970 205479 208830 214394 7.63
En las gráficas que anteriormente se muestra nos dice que el nivel preescolar registra el incremento de matrícula más importante durante los últimos seis años (treinta porciento) y crecimiento considerable, aunque menores, de maestros y escuelas, especialmente a partir del ciclo que marca el inicio de su obligatoriedad.
También nos dice que a partir del ciclo escolar 2202-2003 la matrícula y el número de planteles de primaria han comenzado a decrecer, situación congruente con la reducción del crecimiento demográfico que el país ha experimentado a partir de la últimadécada del siglo XX.
En secundaria, la matrícula y la cantidad de escuelas y maestros continúan incrementándose de manera significativa, la ampliación de su cobertura sigue viéndose favorecida por la reducción del crecimiento demográfico del grupo poblacional que conforma su demanda potencial, de la población entre 12 y 14 años de edad es de 77.6 por ciento.
La educación pública sigue siendoclaramente mayoritaria en todos los tipos y niveles; no obstante la participación del sostenimiento privado es comparativamente más baja en la educación básica que en los tipos medio y superior,
La educación secundaria y media, las proporciones de estudiante en escuelas privadas han disminuido ligeramente durante los últimos seis años, ya que la cobertura se ha ampliado fundamentalmente a través deuna oferta pública.
* Matricula por educación pública y privada en México (en miles)
Ciclo Escolar 2005-2006 Educación Privada
Tipo educativo Nivel Publica Privada %
Miles % Miles % 2000-01 2003-04
Preescolar 3,790.9 85.1 661.3 14.9 10.0 10.6
Educación Primaria 13,371.5 91.9 1,176.7 8.1 7.7 8.1
Básica Secundaria 5,531.1 92.5 448.1 7.5 7.9 7.7
Subtotal 22,693.5 90.8 2,286.1 9.2 8.1...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS