Ensayo
La identificación de las condiciones sociales que facilitan el aprendizaje de los equipos de trabajo ha sido una cuestión que ha llamado la atención de los investigadores en los últimos diez años (Edmondson, 1999; Van den Bossche, Akkermans, Gijselaers y Segers, 2009). Entre estas condiciones, destacan las creencias grupales sobre el contextointerpersonal definidas como “percepciones compartidas que emergen entre los miembros de un equipo acerca de la naturaleza de las relaciones existentes entre ellos” (Van den Bossche et al., 2006, p. 498). Estas creencias guían las interacciones que tienen lugar entre los miembros de un equipo, especialmente las acciones orientadas al aprendizaje. De ahí, la importancia de entender su relación conlos comportamientos de aprendizaje. A continuación se detallan algunas de las creencias con mayor relevancia para el desarrollo de los comportamientos de aprendizaje de equipo.
2.1 Seguridad psicológica
La seguridad psicológica se define como “la creencia compartida de los miembros de que el equipo es un lugar seguro para asumir riesgos interpersonales” (Edmondson, 1999, p. 354). Este constructotiene sus orígenes en la investigación sobre cambio organizacional de Shein y Bennis (1965), quienes señalaron la importancia de crear seguridad psicológica para que los individuos se sientan capaces y seguros para afrontar los cambios. En equipos psicológicamente seguros, las personas se sienten con libertad para preguntar, pedir retroalimentación o hablar de los errores en el trabajo, ya que noesperan ser penalizadas o infravaloradas por los demás. En cambio, los miembros de equipos psicológicamente inseguros tienden a omitir sus dudas y errores y evitan hablar de asuntos importantes,lo que reduce las oportunidades para aprender de otros y perjudica el rendimiento del equipo (Edmondson, 2003).
La interdependencia de equipo informa del grado en que los integrantes de un equipointeractúan y dependen unos de otros para conseguir sus objetivos (Campion, Medsker y Higgs, 1993). Es decir, la percepción de interdependencia existe en un equipo cuando sus miembros perciben que sus acciones y resultados están fuertemente afectados por las acciones y resultados de los demás.Diversas investigaciones indican que la interdependencia facilita procesos grupales como la cooperación y la ayuda(van der Vegt, Emans y van der Vliert, 2001; Wageman, 1995). Van den Bossche et al. (2006) han encontrado que la interdependencia percibida se relaciona con los comportamientos de aprendizaje en equipos de estudiantes. Más recientemente, Ortega et al. (2010) analizaron esta misma relación en equipos virtuales de estudiantes.
La interdependencia percibida puede ser importante para el aprendizajeen los equipos virtuales, ya que cuando sus miembros tienen una creencia compartida de dependencia mutua tienden a manejar los conflictos y compartir información de modo más eficaz (De Dreu, 2007).
2.2 Eficacia colectiva
La eficacia colectiva se refiere a la creencia compartida de que el equipo posee la capacidad necesaria para organizar y ejecutar las acciones que requiere alcanzar un ciertonivel de rendimiento en una tarea específica (Bandura, 1997). La investigación ha demostrado que la eficacia colectiva predice el aprendizaje de equipo. Edmondson (1999) encontró una relación positiva entre eficacia colectiva y comportamientos de aprendizaje en equipos organizacionales. Por su parte Ortega et al. (2010) encontraron una relación entre eficacia colectiva y aprendizaje de equipo enequipos virtuales de estudiantes.
2.3 Potencia grupal
La potencia grupal hace referencia a la creencia colectiva de que el equipo puede ser eficaz desarrollando su trabajo (Guzzo, Yost, Campbell y Shea, 1993). La investigación ha demostrado consistentemente que la potencia grupal correlaciona positivamente con el rendimiento grupal (ej., Gully, Incalcaterra, Joshi y Beaubien, 2002; Kennedy,...
Regístrate para leer el documento completo.