Ensayo

Páginas: 6 (1293 palabras) Publicado: 18 de diciembre de 2014
Veytes cap 16 Instrumentos para el análisis de contenido
El análisis de contenido como técnica se utiliza para sistematizar y analizar el contenido de los mensajes de textos, sonidos e imágenes con el objetivo de generar deducciones lógicas justificadas concernientes a la fuente (?)
Los estudios AC suponen que la comunicación es un comportamiento social, se observa como cualquier conducta.El ac trata de estudiar el contenido manifiesto de la comunicación, sea cual sea el “texto” , clasificando el mensaje en categorías determinadas por el investigador con el fin de identificar de manera sistematica e intersubjetiva dichas categorías.
El ac exige tomar decisiones tempranas sobre el tipo de material a conseguir, en función de objetivos, destinatario. Etc. Antes de la recolección hayque preveer las características generales que tendrá el reporte final
Pasos para realizar un AC
1. Precisar los objetivos específicos
2. Formular conjeturas
3. Definir el universo y la muestra
4. Definir las unidades de registro y de contexto
5. Determinar el sistema de codificación
6. Determinar las categorías que representen a las variables en el estudio
7. Elaborar el dispositivomaterial (libro de códigos y fichas de codificación)
8. Instruir a los codificadores y verificar su confiabilidad
9. Recolectar los datos.
Paso uno: precisar los ob. Específicos
Ver si los obj de la investigación se ajustan a los obj del AC.
Se debe precisar tmbn:
El producto final (informe publicación)
Tema: que será objeto del análisis de contenido. Ejemplo: accidentes, en los títulos delos diarios.
Categorías: las principales categorías (variables) a analizar. Deben definirse con claridad.
Esquemas conceptuales: las categorías o esquemas conceptuales que serán considerados en el análisis.
Paso 2: formular conjeturas acerca de los hallazgos.
Una vez redactados los ob específicos hay que formular conjeturas que el analista prevee encontrar en el estudio, equivalen a lashipótesis.
Paso 3: definir el universo y la muestra:
Universo: compuesto por el total de los contenidos acerca de los cuales se extraerán conclusiones.
Muestra: las muestras deben ser exhautivas: (según el criterio que se utilice, el material recolectado será analizado en su totalidad) representativas (del universo) homogeneidad (deben responder a criterios precisos y no muy singulares)pertinencia (deben tener sentido a la luz del objetivo de la inv)
Unidades de muestreo: son las unidades que en conjunto forman el corpus o la realidad investigada en el estudio. Ejemplo los discursos presidenciales publicados en el diario la nación del 2000-2003.
Casi siempre es física, (papel, artículos, fotos, etc) pero tmbn puede ser sictactica (una palabra) referencial (una persona o suceso)tematico (definiciones conceptuales)
El muestreo puede ser probabilístico o no.
Paso 4: definir las unidades de registro y de contexto
Unidades de registro: son los segmentos del contenido de los mensajes que son definidos con el fin de ser ubicados en categorías. Según berelson las mas importantes son:
Palabras: la mas simple. Cuenta cuantas veces aparece una palabra
Tema:
Ítem: unidad totalempleada por los productores (si es una carta, un articulo, una editorial etc)
Personaje:
Medidas de espacio-tiempo: el espacio en los diarios, el tiempo del comercial, etc.
Unidad de contexto: es la porción de la unidad de muestreo que tiene que ser examinada para poder caracterizar a la unidad de registro. Por ejemplo, si se trata de una palabra, es el párrafo. Si es una noticia, cual esla sección u orientación del diario, etc.
Paso 5: determinar el sistema de codificación:
La codificación es tratar el material, consiste en transformar mediante relgas precisas de los datos brutos del texto. Es una transformación odescomposicion del texto en índices numéricos o alfabeticos. Permite que los datos brutos se transformen sistemáticamente en unidades que permiten la descripción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS