ensayo

Páginas: 5 (1060 palabras) Publicado: 21 de enero de 2015
porte de la Practica Docente.
LA PRÁCTICA DOCENTE

La práctica educativa de los docentes es una actividad dinámica, reflexiva, que comprende los acontecimientos ocurridos en la interacción entre maestro y alumnos. No se limita al concepto de docencia, es decir, a los procesos educativos que tienen lugar dentro del salón de clases, incluye la intervención pedagógica ocurrida antes y después delos procesos interactivos en el aula.
       Mi nombre es Darwin Garcia Martinez, pertenezco a la localidad de San Andres Hidalgo, Huautla de Jiménez Oaxaca.
            El presente trabajo describe mi práctica docente que se desarrolla en la localidad de San Felipe, perteneciente a la comunidad de Huautla de Jiménez. Se mencionan las características principales de la comunidad: la lenguapredominante, la religión que profesan, los modos de producción que giran en torno a la sociedad. Se menciona la política y los gobiernos predominantes así como el apoyo que han brindado a la comunidad en obras de desarrollo social.
            Describo mi centro de trabajo. Se hace un análisis del grupo de primer grado que atiendo, el uso de la lengua mazateca, la alimentación como factordeterminante en el aprovechamiento escolar.
        Hablar del ámbito cultural es importante, este pueblo tiene su propia cultura, las más practicadas son la faena, la lengua, las costumbres, la mano vuelta, creencias, etc. Un ejemplo claro de que aún se conserva la cultura es que la gente cree que para que el cultivo especialmente cuando siembran el maíz sea buena la cosecha deben de realizar un mito porasí decirlo, cuentan sobre esto que el día de la siembra al momento de que las mujeres llevan de comer a las personas que están sembrando al mismo tiempo deben de llevar aparte comida para la mujer de la siembra y esta comida debe ser colocada debajo de las plantas secas en el centro del terreno del que se está sembrando.
Para comenzar se retomará primeramente la lengua materna de la cual lamayoría de nosotros contamos con una propia, pero en este caso existe un problema que dificulta la labor del docente y es la diferencia de variantes lingüísticas, estas son determinadas por el área geográfica en que se encuentra la comunidad.
            La comunidad cuenta con aproximadamente 1400 habitantes de los cuales un 35% de la población son monolingües (hablan solo su lengua indígena que es elmazateco) y el resto son bilingües. Debido a que la lengua mazateca es el medio de comunicación más utilizado entre los habitantes de la localidad, la niñez indígena ha sido heredada de esta enorme riqueza cultural que hoy en día persiste, sobrevivir en este lugar sería difícil si se desconoce de su lengua ya que es la única forma de conversar con las personas, en especial con los adultos, en elcaso de los niños en su mayoría comprenden algunas palabras de la segunda lengua que es el español, pero no lo hablan, es importante que un profesor que labora en este lugar conozca y hable el mazateco para que pueda trabajar con los alumnos y de la misma manera convivir con la sociedad, ya que esto es indispensable para llevar una buena relación con los padres de familia y personas de lacomunidad.
             En esta comunidad existen diferentes grupos religiosos (un 60% de la población son católicos, el 30% son evangélicos, y el 10% pertenecen a otras religiones) y partidos políticos que no influyen en la vida social de sus habitantes. Se puede decir que la gente está dividida en varios grupos religiosos porque mezclan asuntos políticos en lo religioso.
Estos grupos se dedican alcampo, trabajan en tiempo de verano; en este tiempo, siembran diferentes productos como es el tonamil (maíz), el frijol, las habas, chicharos, chayotes, entre otros. Una vez conociendo el lugar o con una simple descripción es fácil imaginar cual es el clima que predomina, que es el húmedo, este clima es muy favorable para la flora asi pues la localidad tiene gran variedad de plantas, de igual...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS