ensayo
INTRODUCCION
Según el Fondo de la Naciones Unidad para la Infancia (UNICEF). Guatemala ocupa el sexto lugar entre los países con mayores tasas de desnutrición crónica (talla-edad) a nivel mundial, luego de Burundi, Nigeria, Madagascar, Etiopia y Malawi; sin embargo, a nivel latinoamericano, se encuentra en el primer lugar.
Una consecuencia de la inseguridad alimentariay nutricional de la población guatemalteca, se refleja en el bajo peso al nacer, lo que afecta al 12% de los neonatos. Esta problemática, también se manifiesta en la presencia de desnutrición crónica en niños menores de 5 años, población cuyo promedio nacional al 2002 fue de 49.3%, lo cual representa aproximadamente un millo de niños y niñas; cabe indicar, que la incidencia de la problemática seduplica en relación con la niñez indígena (69.5%), en comparación con la no indígena. (35.7%), la media de desnutrición crónica en las áreas rurales es de 55.5%.
MUNICIPIOS CON ALTA INCIDENCIA EN INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN GUATEMALA
ESTANZUELA:
El municipio de Estanzuela pertenece al departamento de Zacapa, se ubica a 5 kilómetros de la cabecera departamental y 141kilómetros de la ciudad capital. Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población del municipio para el 2010 es de 11,140 habitantes; de la cual el 49% son hombres y el 51% mujeres. El 99.5% de la población se define como ladina, mientras que solo un 0.5% se identifica como indígena; no obstante, es población que se considera temporal debido a la oferta de trabajo que enciertas épocas del año se genera en el sector agrícola, la que en muchos casos, retornan a sus lugares de origen. La densidad poblacional para el 2010 se determinó en 121 habitantes por km2. La distribución de la población por rangos de edad, indica que el 39.87% está entre 0 a 14 años, el 54.23% entre 15 a 64 años, y el 5.90% de 65 años o más; lo que refleja una alta proporción infantil,principalmente en edad escolar a la que hay que atender, así mismo, se tiene otra gran mayoría identificada como población económicamente activa, que se convierte en un potencial para el desarrollo municipal. La alta incidencia de anemia por falta de hierro y vitamina A entre las edades de 6 a 35 meses en el área rural, y en el caso de Estanzuela a nivel nacional ocupa: desnutrición crónica (13.1%), despuésde Guastatoya (10.1), en una categoría de vulnerabilidad nutricional baja 13%; donde el estado nutricional de los niños y las niñas de primer grado de primaria, en un 86.9% se encuentran normal, quedando un 12.0% con prevalencia moderada de retardo en talla, y solo el 1.2% con prevalencia severa.
HUITE:
Huite se encuentra en el oriente de la República de Guatemala, a una altura de 305 metrossobre el nivel del mar. La altura sobre el nivel del mar varía dependiendo de la ubicación de cada una de las aldeas que se encuentran en la parte alta, registrándose en San Miguel, 850 metros y en las zonas montañosas donde se encuentran la mayoría de acuíferos de 900, 950, 1000 y 1100 metros SNM, la más alta. El nivel de pobreza con base en la información contenida en los esquemas de pobrezaelaborados por el Instituto Nacional de Estadística –INE- y la Secretaria General de Planificación- SEGEPLAN-, el nivel de pobreza del municipio corresponde a un 62%, el cual se pudo comprobar con la investigación de campo que el nivel de pobreza para el Municipio es de 72%. Esto ha generado que el corredor seco tenga alta injerencia por parte del gobierno y de otras instituciones, tomandopreponderancia la municipalidad junto a otras instituciones gubernamentales. Dentro del alto riesgo en seguridad alimentaria en Huite están: El Amatillo, el Guacamayo, el Paraíso, las Joyas.
SAN AGUSTIN ACASAGUASTLAN:
San Agustín Acasaguastlan es un Municipio del departamento de El Progreso, área aprox. 358 km2. La altura oficial de la cabecera Municipal es de 290 msnm, lat.14°56’37, Long. 89°58’07....
Regístrate para leer el documento completo.