Ensayo

Páginas: 14 (3475 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2012
INTRODUCCIÓN
Actualmente la globalización, el desarrollo tecnológico y la modernidad en que vivimos, obliga a tener que sujetarnos a todas las exigencias de hoy en día, como es el conocer diversos idiomas. Donde, se es cada vez más imprescindible dominar algunos idiomas más aparte del materno, como es las ingles o el francés, que son los idiomas con mayor vigencia. Es necesario saber, que nosolo es tener un buen dominio del vocabulario o los aspectos gramaticales, la sintaxis, la ortografía; sino tener competencia traductora, esta se define, el sistema subyacente de conocimientos, aptitudes y habilidades que el traductor necesita para poder traducir.
Entonces, ¿se les puede llamar traductor, a las personas que hablan una segunda lengua? Pero para contestar a estas preguntas se debetener en cuenta los objetivos.
Primer objetivo: formar traductores competitivos
Segundo objetivo: es formar traductores aptos para desenvolverse en el mercado laboral. Se trata, en definitiva, desarrollar los conocimientos y las habilidades necesarias para saber traducir.
En el país requerimos profesionales competitivos capaces de adquirir conocimiento y adaptarse a las nuevas enseñanzas yaplicarlas. Aunque, para llegar a tener una competencia traductora, una persona tiene que desarrollar todos los componentes de ésta, en un proceso de adquisición. Tenemos la competencia comunicativa, que abarca conocimientos gramaticales, discursivos y sociolingüísticos; competencia extralingüística: conocimientos culturales, enciclopédicos y temáticos; competencia de transferencia; proceso detransferencia desde el texto origen y reexpresarlo en la lengua de llegada según la finalidad de la traducción; competencia profesional conocimiento de las nuevas tecnologías necesarias para el traductor; competencia psicofisiológica: recursos y habilidades como la memoria; competencia estratégica: capacidad de aplicar procedimientos. Todo este conjunto de subcompentencias son de sumaimportancia para lograr una carrera competitiva, pero nos enfocaremos solo en dos subcompetencias que son las más resaltantes, como la competencia cultural y la competencia de transferencia. En las siguientes páginas daré a conocer acerca de las competencias ya mencionadas.
COMPETENCIA TRADUCTORA, EN ASPECTO CULTURAL Y DE TRANSFERENCIA
1. LA COMPETENCIA CULTURAL: además del conocimiento de lasleguas, el traductor o bilingüe debe poseer conocimientos extralingüístico, es decir debe ser un buen lector para si aumentar su conocimiento cultural, en la cual le permitirá traducir diversos temas. El traductor tiene que manejar otros géneros textuales, tales como los textos periodísticos, literarios, científicos, etc.
De acuerdo con Mary (2007) plantea que:
“son conocimientos culturales,enciclopédicos y temáticos. Hay muchas agencias y personas que tienen ceguera de competencia cultural. Cuando escucha que alguien dice, "aquí tratamos a todo el mundo igual", eso quiere decir que la persona no ha procesado lo que es tener competencia cultural y eso también se aplica en la carrera del traductor no solo es conocer sino practicarlo cuando nos encontramos en culturas diferentes, mas aunes imprescindible para poder relacionarlos y convivir con otros personas que no es de nuestra cultura. Competencia cultural también se puede definir como respetado y honra las creencias y valores de individuos y familias de diferentes culturas. Es un proceso en el cual individuos y organizaciones demuestran la habilidad para sentir, pensar y actuar en una manera que reflejan las necesidades ypreferencias de las familias.”
La competencia cultural se puede definir como respetar y honrar las creencias de otras culturas, que son las que nos ayudaran a desarrollar las diferentes habilidades para interrelacionarse con aquellas personas. También no es solo conocer la cultura sino aplicarlo.
Según la nos The Developmental Disabilities Assistance and Bill of Right (1994) dice que el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS