Ensayo

Páginas: 6 (1419 palabras) Publicado: 25 de enero de 2013
Sociología política
Para empezar a comprender lo que es la Sociología Política, citamos las definiciones de las dos ciencias que implican esta disciplina.

“La Sociología es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.”
Tomando en cuenta la definiciónanterior, podemos deducir que la Sociología no solo consiste en descubrir las causas y los hechos sociales, sino también mostrar la función de tales hechos en la vida social, o sea, lo que corresponde a las necesidades del hombre.

“La política, es la actividad humana que tiene como objetivo gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad.

Con este concepto, podemos comprenderque la Política, es la organización de unos por otros, hay que tener en cuenta que esta organización concentra el poder en unos pocos, lo cual genera un dominio y un cierto orden para toda la sociedad.

Si nos damos cuenta en las interpretaciones una ciencia implica a la otra, y viceversa, esto nos lleva interrelacionar ambas ciencias generando un concepto único el cual conocemos como laSociología Política.
Generando nuestra propia definición tomando en cuenta lo anterior:

“La Sociología Política, es la disciplina que tiene por objeto la de conducir y/o dirigir la acción del Estado, tomando en cuenta las actividades colectivas históricas, sociales y culturales de los seres humanos en el que se inmersos.”

La primera que influencia a la Sociología Política es el conductismo deprincipio de siglo XX, este subraya la necesidad de explicar el comportamiento político posible de observar. A pesar de que el conductismo se ha modificado muchas veces se mantiene una idea central, la cual es que, solo es válido aquello que es observable. Los motivos, las causas ultimas no interesan, solo interesa la identificación de una causa que puede ser un impulso, y aquello que resulta deaquella causa, que puede ser comportamiento, lo cual debe ser articulado como acción y además ser observado.
El conductismo es el resultado de un largo proceso de crecer de las ciencias humanas que a principio del siglo XX influencia no solo a la Sociología Política sino que a todo el pensamiento sociológico.

Tomando en cuenta lo anterior, la política tiene una relación directamente con el uso,la ejecución y el ejercicio en situaciones sociales, por lo tanto, el estudio de la política desde la Sociología Política se ocupa fundamentalmente de la comprensión de todo lo que tengo que va con poder en contextos sociales, de las formas que asume el poder, de su relatividad, de su carácter contextual, de su estabilidad y también su inestabilidad. De tal manera que si nos limitamos en laSociología Política únicamente a reflexiones respecto de la estructura del estado se excluiría automáticamente la observación y la comprensión de toda esta gama de relaciones sociales donde está presente el poder, de tal manera que Sociología Política no estaría por lo tanto, en condiciones de poder describir los procesos de desplazamientos de segmentos, estructuras e instancias de poder de unainstitución
a otra, y menos aún poder captar la aparición de nuevos centros de decisión, de nuevas formas de conflictos entre instituciones que pugnan por el acceso al poder.

La Sociología Política empieza siempre en la sociedad por lo tanto, examina la forma en que ésta idealiza el estado y de qué manera el estado retorna a la sociedad. Por lo tanto, una forma restrictiva de descripción de laciencia política únicamente al estado equivaldría a limitar innecesariamente usa ángulos de reflexión.
Si el poder no es capaz de estabilizarse, ubicando al Poder como ejemplo, el Estado o el Gobierno, sino se estabiliza, tiende sistemáticamente a desaparecer, es decir se convierte en efímero o esporádico y sufre un proceso de desmoronamiento o desestructuración paulatina.
Un ejemplo claro en esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS