Ensayo
El tema de las inversiones es bastante extenso y aún más cuando se trata de un inversionista en busca de un país en donde invertir su capital.
A continuación voy a dar a conocer un poco sobre mi investigación de los riesgos que afectan las inversiones en nuestro país. Mencionando los tipos de riesgo y cuáles son los problemas y buscando soluciones a dichas dificultades para podermejorar las inversiones.
Un país no se puede desarrollar económicamente si no existe una economía que desarrollar, y una economía no existe hasta que no hay organismos que lo integren y regulen. Esto hace referencia a la importancia que tiene las instituciones bancarias en una economía emergente.
Ensayo
Existen muchas variables financieras y económicas que el inversionista debe de tomar encuenta a la hora de decidir invertir en cierto país. Además de estas variables el inversionista debe de tomar en cuenta un término denominado riesgo el cual se define como la posibilidad de pérdida financiera; este término es de gran interés para cualquier inversionista buscando donde invertir. Existen varios tipos de riesgo que los inversionistas deben de tomar en cuenta antes de invertir, entreellos está el riesgo de negocio, financiero, tasas de interés, de liquidez, de mercado, de evento, cambiario, de poder de compra y por último el riesgo fiscal. Terminando de aclarar los posibles riesgos a los que los inversionistas pueden enfrentarse en los países a los cuales decide invertir, continuaremos mencionando cuales son los tipos de riesgos a los cuales los inversionistas seenfrentaran en un país como Honduras. Según la investigación hecha los tipos de riesgo a las cuales las inversiones se deben de enfrentar en Honduras son riesgo operativo, riesgo económico, riesgo de negocio, riesgo de mercado, En los siguientes párrafos se describirán e identificaran todos los tipos de riesgos identificados que podrían afectar las inversiones en Honduras.
Empezaremos mencionando elprimer riesgo a las cuales las inversiones en Honduras deben de enfrentarse el cual es el riesgo operativo. El riesgo operativo trata sobre la naturaleza de la actividad de una empresa, es decir a lo que se dedicara la empresa en Honduras. Si una empresa extranjera busca invertir en Honduras debería de investigar primero sobre a lo que se dedicara, invertir en procesos realmente importante que hacencrecer la economía del país.
En el sistema financiero de Honduras, los títulos tóxicos no produjeron pérdidas como es el caso de las instituciones financieras de USA y Europa, pues este había evitado este tipo de inversiones como es el caso también de la banca centroamericana, lo cual ha sido uno de los principales detonantes de la actual crisis económica mundial en muchos países.
El impacto de laactual crisis económica mundial en la economía hondureña ha sido principalmente en la disminución del envío de remesas, en la entrada de inversión extranjera directa y en las exportaciones, así como la disminución del acceso al financiamiento de líneas de crédito de instituciones financieras internacionales y en cierto grado en el aumento en los precios del petróleo y alimentos cerrando en el2008 con una tasa de inflación de 10,8%.
Derivado de lo anterior, el Gobierno de la administración Zelaya tomó decisiones proactivas para contrarrestar los efectos negativos antes mencionados, aplicando una política monetaria expansionista y política fiscal expansiva estimulando la demanda interna, la inversión y el gasto público.
Ambas políticas económicas crearon una situación de liquidezexagerada para el tamaño de la economía nacional, lo que conllevó al BCH en agosto de 2009, a aumentar en 50 puntos básicos la Tasa de Política Monetaria pasando de 4.0 a 4.5% para proteger las RIN, mantener el tipo de cambio y aumentar la tasa de interés en cuentas de ahorro.
Existen muchos tipos diferentes de riesgos de inversión. Los dos tipos generales de riesgo son:
* Perder dinero, lo...
Regístrate para leer el documento completo.