ENSAYO
DOS VERSIONES DE LA EPIDEMIOLOGIA SOCIAL: ENTRE EL CENTRO Y LA PERIFERIA.
Este artículo hace una corta revisión de los social, planteamientos de la epidemiologíasocial anglosajona y la epidemiología social latinoamericana, la falta de visibilidad de la producción literaria latinoamericana en torno al tema, en los círculos científicos anglosajones.
A pesar delos grandes avances científicos para el diagnostico y tratamiento de enfermedades, dándole una gran importancia al factor biológico, se le debe dar gran salto y buscar o encontrar el punto de uniónentre lo social y la medicina, construyendo un conocimiento en torno al ser humano como ser social.
Virchour, Villerme y Newman, trabajan en dicho interés y empiezan a hablar de condiciones socialesque determinan la salud y la enfermedad, se empieza a hablar de la medicina social que se preocupa de la salud del hombre que vive en una comunidad, como se relaciona, como interactua en el interiorde un grupo o comunidad y como se dan los procesos de salud – enfermedad.
El termino epidemiologia social surge de los planteamientos hechos de las ciencias sociales y no de la medicina, entendiéndolacomo un todo donde el ser humano esta inmerso.
El planteamiento principal del articulo trata de la aproximación a la epidemiologia social y por que la epidemiologia latinoamericana no encuentrareconocimiento mundial en la producción científica y a pesar de que no toda la epidemiologia es social, se debe profundizar en los determinantes sociales del proceso salud – enfermedad.
Existen variadivisiones de la epidemiologia social, para Almeida existe laq versión funcionalista que tiene dos teorías, la primera teoría es la del stress que opera en lo microsocial y la segunda teoría es lamodernización y salud que opera en lo macrosocial y por ultimo la versión latinoamericana.
Kriger habla de teoría psicosocial y utiliza una triada ecológica explicando que el ambiente social altera la...
Regístrate para leer el documento completo.