Ensayo
¿La infidelidad es una enfermedad?
No. la infidelidad no tiene nada que ver con una enfermedad ni física, ni mental, la infidelidad es una conducta etiquetada por la sociedad. La infidelidad ha existido a lo largo de los años pasando por todas las épocas y como es común en cualquier conducta siempre han existidos teorías respecto a ella.
¿Los infieles son personas insatisfechas con supareja?
No. existen personas que tienen una magnifica satisfacción tanto en lo emocional, en lo sexual en la atracción y se es infiel, aclaro que también existe la otra cara de la moneda alguien que no esta satisfecho y que en base a este argumento sea infiel. Por otro lado al hablar de infidelidad nos topamos con una amplia gama de esta y la infidelidad dependerá de el contrato que la parejatenga respecto a la fidelidad o no, es decir en una pareja hay una variedad de acuerdos por ejemplo: quien se encarga de sacar la basura, pagar las cuentas, cuantas veces vamos a casa de tus papas, en donde pasamos navidad, año nuevo, a mi me gusta esto en la cama o lo otro etc, etc, con esto quiero decir que el acuerdo de fidelidad también se debería de hacer y en base a este, saber cuando se cae eninfidelidad y cuando no. siendo mas clara cuando, estamos en una relación damos por hecho que va a ver fidelidad mutua, pero no lo hablamos damos por sentado.
Las posibles causas de la infidelidad podrían ser: la perdida de confianza, la perdida de la empatía, el respeto, el conflicto, los desajustes y la falta de comunicación, aunque romper el contrato de fidelidad o no, es decisión de lapersona en cuestión.
¿Está sobrevalorada la infelidad actualmente? es decir, ¿exageramos la infelidad en la sociedad regiomontana?
La gente vive la infidelidad de varias formas ya que como vemos, habemos miles de formas de pensar, de actuar y de percibir el mundo y desde aquí parte el impacto de una infidelidad, por lo cual no me atrevería hablar de una exageración sobre este tema tan complicado yque se da cuando se rompe el acuerdo de fidelidad (en la mayoría de las ocasiones no hablado). Lo que pasa sobre este tema a nivel social es que la infidelidad es vista desde la óptica de la monogamia y de que se cree que por tener pareja ya por arte de magia se da la fidelidad.
¿Qué se considera infidelidad? ¿Si se chatea y coquetea con alguien cibertéticamente, es infidelidad también?Cualquier cosa, si no hay un acuerdo previo de lo que es o no para la pareja ser infiel. Se llama infidelidad a la ruptura de un acuerdo previamente dicho, establecido y acordado por los dos miembros de la pareja, en el cual se da por sentado lo que la pareja perciba sobre que?, cuando? y como? Es ser infiel de acuerdo a la construcción de su pareja Por ejemplo podemos hablar de 2 tipos de infidelidadla emocional o sexual, es decir existen acuerdos en donde la fidelidad se basa en que solamente con la pareja se vinculara afectivamente, pero no así sexualmente y en este caso aunque la pareja este con alguien mas sexualmente no es infiel por que el contrato de fidelidad es emocional y en este tipo de acuerdos no cabe la infidelidad.
El chatear y coquetear con alguien puede o no pude serinfidelidad, es decir verlo como infidelidad dependería de la pareja y como ya he mencionado de los acuerdos que existen, por ejemplo hay parejas que se permiten coquetear siempre y cuando no pase del coqueteo y esto no lo ven como infidelidad, básicamente ser infiel dependerá de lo que tu pareja y tu consideren en base a su relación, a su contexto, ideología y forma de ver el mundo., lo que es serinfiel o no.
En muchas sociedades la poligamia está permitida, ¿En México se llegará a permitir la poligamia?
No creo que este ni cerca de permitirse ya que nuestra cultura occidental obviamente influenciada por los principio judío-cristianos y tomando en cuenta que se tiene la idea de que la única forma aceptada de vinculación es practicar la monogamia con el fin de satisfacer los deseos la...
Regístrate para leer el documento completo.