Ensayo
Nombre: Cristina Salazar Alvarado
Matrícula: 2780731
Nombre del curso: Emprendimiento
Nombre del profesor: : Efraín Antonio Lara Tinajero
Módulo:4 Aspectos legales y fiscales de la empresa
Actividad: 4
Fecha: 02 de agosto del 2015
Bibliografía:
http://www.cobachsonora.edu.mx:8086/portalcobach/pdf/modulosaprendizaje/semestre5/CPT5S-ALFPEMPRESA.pdf
Creación de una empresa así como susaspectos legales y fiscales de la misma
Introducción: En este ensayo se explicara los diferentes aspectos legales y fiscales de una empresa y la creación de la misma, para lo cual se especifica que primero que nada debemos de saber qué tipo de empresa es la que se está formando. De acuerdo con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, algunas delas ventajas de tener una empresa legalmente constituidason calificar como sujeto de crédito, emitir comprobantes fiscales y relacionarse sin restricciones con otras compañías y cliente y en la cual la institución señala que las dos figuras más comunes para las empresas son la Sociedad Anónima (S.A.) y la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L), aunque antes de tomar una decisión, recomienda consultar a un notario. Últimamente el tema de laspequeñas y medianas empresas ( PyMEs) ha tomado mucha relevancia en nuestro país gracias a que este concepto engloba características de ambos tipos de organizaciones ( en cuanto a capital, recursos humanos, infraestructura, mercado, etc)
Desarrollo:
La empresa puede ser como Persona física, Sociedad anónima o como Sociedad de Responsabilidad Limitada. Cualquiera que sea la forma de que elemprendedor decida para su empresa, deberá seguir una serie de trámites legales. Es importante tomar en cuenta que el emprendedor, al decidir cuál será la estructura legal que adoptará para constituir su pequeña empresa. deberá estar asesorado por un contador y un abogado. Conforme a las disposiciones legales vigentes en nuestro país.
Pasos en cumplimiento con las leyes y regulaciones aplicables ennuestro país para crear un negocio
Cualquier sociedad mercantil debe ser constituida ante un Notario Público o Fedatario Público, para esto se crea un instrumento notarial denominado Acta Constitutiva en donde se le da nombre y razón social a la entidad.
Registro Federal de Contribuyentes. (En el caso de accionistas extranjeros se deben cumplir requisitos especiales.)
Seleccionar un notario quecuente con autorización de expedir "Cédula de Identificación Fiscal Provisional", ya que esto implicará una menor inversión de tiempo en trámites subsecuentes
Inmediatamente después de la constitución se debe tramitar la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a fin de obtener la cédula de identificación fiscal con el RFC correspondiente.
Otro requisito administrativo que debencumplir las empresas establecidas en México (el cual varía en función al Estado de la República en el cual tengan su domicilio fiscal), es el de gestionar y obtener diversas licencias ante autoridades de distintos niveles y también de acuerdo a la actividad de la empresa (licencias municipales, salubridad, de uso de suelo, funcionamiento, ecológicas, etc.). Por otra parte la empresa deberegistrarse ante alguna Cámara de Comercio, o por ejemplo en el Sistema de Información Empresarial mexicano (para mayor referencia ver www.siem.gob.mx).
De acuerdo con la Ley de Propiedad Industrial, el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI) es la dependencia gubernamental que tiene como principal atribución el proteger y fomentar la propiedad industrial; Es decir, aquellos derechos exclusivosde explotación que otorga el Estado durante un tiempo determinado a aquellas creaciones de aplicación industrial, tales como un producto técnicamente nuevo, una mejora a una maquina o aparato, un diseño original para hacer más útil o atractivo un producto, un proceso de fabricación novedoso, una marca o aviso comercial, una denominación identificadora de un establecimiento, o una aclaración...
Regístrate para leer el documento completo.