Ensayo

Páginas: 8 (1761 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2010
ENSAYO
Función de la Educación dentro de un Enfoque Didáctico con Énfasis en Proceso (Héller)
El proceso de enseñanza-aprendizaje debe tener en cuenta las formas vivas de manifestación del sujeto con la realidad: actividad y comunicación. Actividad como el proceso de tránsito de las influencias educativas reflejadas a su asimilación como reflejo a partir de la relación entre la imagen deestas influencias y las influencias objetivas; y la comunicación como el proceso que representa la vía básica esencial de expresión de las relaciones sociales, en correspondencia con las características generales de la relación entre lo que se refleja y lo reflejado.
También se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:
a) Construcción, otorgándosele al sujeto que aprenda un papel activo enel proceso de apropiación del conocimiento.
b) Zona de desarrollo próximo: distancia que existe entre el nivel de desarrollo actual y el nivel de desarrollo potencial del sujeto cognoscente.
c) Mediación: Acciones para transformar la realidad a partir de instrumentos creados por la cultura, relación con los objetos y por sistemas de diferentes niveles de complejidad que posibilitan latransmisión de significados, relaciones con los sujetos a través del empleo de los signos.
d) Interacción: Acciones físicas y mentales del sujeto con el objeto de conocimiento. Al mismo tiempo el objeto actúa sobre el sujeto o responde a sus acciones, provocando modificaciones en sus representaciones sobre la realidad.
Se debe concebir la función de la educación a través de la mediación,didáctica o tecnológica, con carácter intencional, y se manifiesta a través de interacciones e interactividad, con los materiales y los sujetos respectivamente, provocando el desarrollo personal y profesional de los estudiantes.
Con relación a la forma por la cual cada individuo aprende, muchos investigadores de la educación coinciden en apuntar que las personas poseen diferentes estilos deaprendizaje, y estos son, en definitiva, los responsables de las diversas formas de acción de los estudiantes ante el aprendizaje.
Se debe considerar los estilos de aprendizaje como punto de partida en el diseño, ejecución y control del proceso de enseñanza- aprendizaje en el marco de la propia psicología educativa y la didáctica en general, es en sí, lo que concierne principalmente a lalabor docente. La investigación sobre los estilos cognitivos ha tenido gran importancia para la metodología, al brindar evidencias que sugieren que el acomodar los métodos de enseñanza a los estilos preferidos de los estudiantes, puede traer consigo una mayor satisfacción de éstos y también una mejora en los resultados académicos. Esta tesis invita a todos los actores en el proceso educativo (escuela, familia, comunidad) a ayudar a sus estudiantes concibiendo una instrucción que responda a las necesidades de la persona con diferentes preferencias estilísticas y enseñándoles, a la vez, cómo mejorar sus estrategias de aprendizaje constantemente.
Los estilos de aprendizaje resultan ser "la manera en que los estímulos básicos afectan a la habilidad de una persona para absorber y retenerla información", es allí donde entra el enfoque didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que según Según Miriam Heller: "El Individuo que aprende, debe engancharse afectivamente en la experiencia de aprendizaje. Debe "querer aprender" y sentir que "puede hacerlo". De no ser así pueden producirse bloqueos que impedirían al objeto de aprendizaje pasar al sistema neocorteza para seracomodado y asimilado a la estructura cognoscitiva y producir transformaciones significativas".

En este sentido, la autora Heller, con mucha elocuencia, comenta la urgencia y la importancia que recobra la ciencia ante la “búsqueda y asimilación de nuevos paradigmas”, recopilando así datos e información sobre la naturaleza holística (integral) del ser humano. Esta búsqueda está centrada en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS