Ensayo

Páginas: 11 (2727 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2015
CRISTIAN DAVID MAHECHA CARDENAS
INVESTIGACIÓN 1
01/09/14
El estudio que se realizó sobre la buena toma de decisiones en las empresas, se generó como consecuencia de la aplicación de unos indicadores que mostraban la evolución. Además de la capacidad de dichos entes económicos de generar empleos y ganancias a sus asociados, por lo tanto en este ensayo veremos a fondo cómo las empresas medianas oMi pymes poseen mecanismos más formales y racionales para la toma de decisiones, así mismo deberemos observar la subdivisión de estos indicadores de control aplicados a las compañías, y la utilización que se le da a los datos suministrados por estos mismos para una buena toma de decisiones por parte de la gerencia, (se deberá tener en cuenta la división de indicadores, ya sea en financieros o nofinancieros), en su relación con la toma de decisiones desde un punto de vista general y objetivo. “sin generar sobrevaloración de las capacidades, ni infravalorar sus debilidades”. Aunque debemos prestar atención a que dichas organizaciones están en un proceso de evolución, por tal razón la experiencia al interior de la empresa se mide por la trascendencia y capacitación que han tenido susadministradores o empresarios, por lo cual no se podría subrayar o profundizar en la experiencia que tiene su ente económico en el tiempo que se ha sumergido en los mercados económicos de las diferentes compañías al interior del territorio colombiano, o en su caso debido a su ambiente macroeconómico nacional e internacional.
El presente ensayo sobre los factores que determinan el buen desempeño depequeñas, o medianas empresas, se hace con el objetivo de demostrar que la toma de decisiones por parte de la gerencia no solo radica en indicadores financieros, sino también en los no financieros, además de los informes situacionales o de mercado, y si su incidencia puede ser remarcable para el desarrollo y evolución de las Mi pymes y pequeñas empresas. Este texto estará dividido en las siguientespartes:
Primero se empieza con la formulación del problema, el cual trata de la toma de decisiones en las Mi pymes y es allí en donde surge la hipótesis según la cual: “Los gerentes de las Mi pymes se basan en un solo modelo de análisis tradicional para la toma de decisiones como lo son los análisis de estados financiero, que representan la evolución de la compañía, o va dejando de lado la situacióno contexto en que se desenvuelve el ente económico”. A continuación se presentan los objetivos generales y específicos que se lograran a través de este ensayo. Seguidamente se desarrollara un marco conceptual que nos generara el soporte en la investigación de las políticas y estrategias diseñadas para las micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia, además de enfatizar la misión y losobjetivos que tienen las Mi pymes y las organizaciones que continuamente corrigen sus procesos mediante el buen uso que se obtenga de la información. Enseguida se mostrara las secuelas de una encuesta aplicada a los gerentes de las Mi pymes, realizada por; Patricia González. Ejercicio del cual se muestra de forma analítica los resultados que se obtienen. Por último se desarrolla la conclusión en base ala investigación desarrollada y que confirman las hipótesis generadas, y el objetivo plasmado para este artículo.
En el primer ámbito a tratar; el cual es el modelo de toma de decisiones en las Mi pymes en Cali, para empezar se debe tener muy en cuenta que dicho proceso; posee unos parámetros y mecanismos formales y muy racionales (como lo son los indicadores de liquidez y rentabilidad), endonde se tienen guías y se siguen procesos elaborados, mientras que en las micro-empresas o pequeñas empresas se tiene un análisis debatido entre los diferentes directivos de la compañía que es soportado por las experiencias o los antecedentes que se han llevado al interior de la organización para delegar funciones, pero es allí en donde fallan las diferentes organizaciones Mypimes, porque en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS