ensayo4

Páginas: 5 (1247 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013
Faciola hepatica
MORFOLOGíA:
• Cuerpo aplanado
• Forma de hoja de laurel
• Miden de 18-32 x 7-14 mm
• Intestino repleto de sangre aparece más oscuro
• Tegumento recubierto de espinas
Los huevos son depositados en los conductos biliares. Miden de 130 a 150 micras de longitud por 60 a 90 micras de ancho; tienen opérculo, son de color amarillento, la cubierta formada por esclerotina(proliferol y proteínas). Al ser eliminados con las heces todavía no son maduros (sin embrionar). La maduración se efectúa en el agua a los 9 a 15 días a temperatura de 22 a 25ºC.






transmicion
El humano se infecta al ingerir plantas acuáticas (entre ellas berros, lechuga, alfalfa) o agua contaminados con metacercarias. El desenquistamiento de estas formas ocurre en el intestino delgado,gracias a componentes de la bilis. Las formas juveniles atraviesan la pared intestinal, migran a través de la cavidad peritoneal, penetran el parénquima hepático, donde tienen una fase de crecimiento que se prolonga unos 2 meses y terminan su desarrollo en los conductos biliares, hábitat del adulto. Pueden sobrevivir en el hospedero durante 9 - 13.5 años.


Patología.
La patología en el períodoagudo comprende abscesos eosinofílicos y trayectos de parásitos marcados por zonas de necrosis rodeadas de infiltrado inflamatorio y cristales de Charcot-Leyden, fibrosis y tejido granulomatoso. 
En el período crónico se observan hiperplasia e hipertrofia de los conductos biliares con fibrosis y esclerosis periductal - con o sin datos de obstrucción; áreas de necrosis, cambios adenomatosos,hepatomegalia, atrofia parenquimatosa, cirrosis periportal.


ciclo biológico
el hospedador definitivo elimina los huevos de F. hepatica con sus heces; dichos huevos, bajo adecuadas condiciones de humedad y temperatura, dan origen a unos embriones
ciliados llamados miracidios, los cuales abandonan la cáscara de los huevos y
nadando, orientados por la luz solar (fototropismo positivo) y lassecreciones del
manto del caracol (quimiotropismo), localizan al hospedador intermediario en cuyo
interior penetra y se da lugar a un nuevo proceso evolutivo que comienza con la fase
de esporocisto del cual se originan las redias, y de éstas últimas las cercarias. Este
proceso multiplicativo que se lleva a cabo básicamente a nivel del hepatopáncreas del
caracol permite aumentar en formaexponencial la infrapoblación pre-parasítica de
metacercarias, incrementando de esta manera los riesgos de infección para los
potenciales hospedadores definitivos.
Sintomatología
• Poco daño al penetrar el hígado
• El daño ocurre principalmente cuando el parásito está
migrando por el órgano
• El gusano se alimenta de células hepáticas y hemáticas
(anemia)
• Inflamación y recrecimiento delhígado, se atrofia, y se
puede producir cirrosis e ictericia (jaundice)
• Se pueden dañar la vesícula biliar y los ductos biliares
Profilaxis :
• Rafoxanide
• Cultivar plantas en aguas donde los animales
no tienen acceso
• No comer plantas en lugares endémicos
• Eliminar infección de herbívoros
Habitat
El hábitat de los trematodos hepáticos cambios en relación a su estado de vidaactual.
La fasciolosis crónica, que es la forma más común en bovinos, puede provocar anemia por deficiencia férrica más o menos grave, fiebre, edema (p.ej. «quijada o mandíbula de botella»), diarrea o estreñimiento y pérdida progresiva de la condición que se manifiesta en reducción del crecimiento, de la producción de leche y del aumento de peso.
La fasciolosis aguda puede causar la muerte súbita:el riesgo de que esto ocurra es mayor en ovinos que en bovinos.
La detección de huevos en las heces confirma el diagnóstico. No obstante, como la liberación de huevos es intermitente, su ausencia en las heces no es concluyente, es decir, puede haber falsos negativos. También hay que tener cuidado en no confundir los huevos de F. hepatica con los de Paramphistomum spp. que tienen un aspecto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENSAYO4
  • Ensayo4
  • LOBONWILLY ENSAYO4
  • ensayo4
  • Ensayo4
  • Ensayo4
  • Ensayo4
  • ENSAYO4 SIMCE LENGUAJE 3BASICO 2015

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS