ENSAYOFINAL
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
REGION POZARICA-TUXPAN
ALUMNA: SOLIS ANTONIO LESLIE MADAHI
MATRICULA: S15005748
DOCENTE: LIC. ABRIL CASTAÑEDA LUNA
EXPERIENCIA EDUCATIVA: HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVAS
GRUPO: IQ-1-I
TRABAJO: ENSAYO FINAL “EUTANASIA”
TELEFONO: 7821135539
CORREO ELECTRONICO:LESLIESOLIS05@GMAIL.COM
Tema
Problema
Hipótesistrasfondo
Eutanasia
¿Está bien o mal?
La eutanasia es un tema de mucha polémica, ya que trata de la vida de una persona que está en un estado crítico de salud y con mínimas posibilidades de sobrevivir.
La eutanasia tiene un trasfondo moral, en el caso de que la familia es la que debe dar autorización para que el paciente muera. En el trasfondo económico, a veces las familias no tienen eldinero suficiente para poder mantener hospitalizado o mantener un tratamiento para una persona que esta diagnosticado en estado terminal.
Argumento
Ejemplo
Contraejemplo
La eutanasia argumenta un trasfondo moral debido al hecho en el que una persona es responsable de la vida de otra. Los familiares de un paciente que está en etapa terminal y que hay posibilidades casi nulas de que pueda sobrevivir,tienes el poder de decidir el destino de dicho paciente.
Otro aspecto que se ve en este tema es el económico. Hay familias que no cuentan con el dinero suficiente para poder pagar la hospitalización o tratamiento de un paciente que está en etapa terminal o muy crítica.
También entraría el trasfondo psicológico, porque hay personas que se niegan a esta práctica por el hecho de que sienten que lamuerte del paciente será su culpa.
La familia de un paciente que está en etapa terminal se niega a aplicar la eutanasia a su familiar por creencias religiosas. Ellos quieren que su familiar muera por causas naturales y cuando Dios así lo decida, así que deciden esperar y seguir pagando su tratamiento hasta el día en que llegue su momento.
Ese mismo paciente tiene cáncer y está en su etapa terminal.Sufre mucho con las quimioterapias, siente que ya no puede valerse por sí mismo, está muy deprimido y cansado de luchar esta batalla que sabe que no podrá ganar. Él se sentiría mejor si lo dejaran morir, pero su familia se niega y hace lo posible para que él pueda seguir viviendo.
Modus ponens
Si el paciente sufre mucho entonces deberían dejarlo morir en paz. El paciente sufre mucho, porlo tanto, deberían dejarlo morir en paz.
Modus tollens
Si el paciente tiene posibilidades de vivir entonces debería seguir con el tratamiento. El paciente no tiene posibilidades, por lo tanto no debería seguir con el tratamiento
Silogismo Disyuntivo
O bien el paciente vive o bien el paciente muere. No muere, por lo tanto, vive.
Silogismo Hipotético
Si le aplican la eutanasia entonces está en laetapa terminal. Está en la etapa terminal entonces morirá, por lo tanto, si le aplican la eutanasia morirá.
INTRODUCCIÓN
La muerte es un fenómeno natural que tarde o temprano todos experimentamos; es decir, la muerte es un asunto que nos concierne a todos ya que los seres humanos gozamos de un tiempo limitado dentro del cual nacemos, crecemos, procreamos y fallecemos.
La eutanasiaque significa “Buena muerte” ha sido un tema muy polémico desde la aparición de este y es que solo escuchar la palabra ‘eutanasia’ nos hace pensar y reflexionar sobre lo que ésta conlleva. Su objetivo es terminar con la vida de una persona por petición propia, de un familiar o por determinación de algún profesional de salud para evitar el sufrimiento de un paciente y es ahí donde se entra en elconflicto de si es un acto bueno o malo según tus propias convicciones, aunque independientemente del conflicto moral o ético que surge al poner en práctica la eutanasia o el decidir sobre la vida o muerte de una persona no se puede dejar de lado el aspecto social ,jurídico y sentimental.
Con el presente ensayo pretendo definir qué es la eutanasia, dar una breve descripción de su referencia...
Regístrate para leer el documento completo.