EnsayoGestion

Páginas: 13 (3093 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2015
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS
Y ADMINISTRATIVAS
INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN





Trabajo y embarazo: ¿Las mujeres son un problema para la empresa?










Asignatura: Grupo: “Los 4 fantásticos”
ADMI 112 Gestión y política de
personal Integrantes:
Javiera Constanza Castillo Beltrán
Rocío Catalina Valentina Martínez Salinas
Fernanda Nicole PérezLefno
Cristóbal Suazo Meza


Valdivia, 27 de Agosto del 2015
Introducción
Desde tiempos remotos, la mujer ha sido subvalorada en el ámbito laboral debido a prejuicios que se presentan en nuestra cultura. Con este ensayo no se pretende cambiar la visión de la sociedad, más bien entregar otro punto de vista: “la mujer como un activo intangible es capaz de realizar sus labores aun estandoembarazada, contando con el apoyo de su empresa quién por lo demás, no la ve como un gasto indebido, sino como un bien necesario dentro de la organización porque confía en sus talentos”.
Es sabido que el país en el que nos encontramos tiene una perspectiva machista, y aunque no se puede negar una evolución en la incorporación de la mujer en todas las actividades, aún hay mucho que progresar, y es quela mujer presenta una condición que para muchos es desventajosa, la mujer es fértil.
Es necesario entender que existen ventajas y desventajas, las cuales ayudarán a comprender desde los distintos escenarios la realidad que vive la mujer en un trabajo, a partir del momento que está embarazada. Se analizará, por eso, la evolución en la incorporación laboral y su desarrollo. Este tema cada vez tomamás importancia, debido a que la tasa de actividad laboral va en crecimiento constante a favor de las mujeres.
Trataremos también, temas como: la discriminación de la mujer por ser fértil y su proceso de embarazo en la empresa, así como el gasto que se deben incurrir en ellas y las leyes que avalan el proceso.
Por otro lado, abordaremos los problemas emocionales que trae la discriminación en estecontexto, ya que existe un menoscabo por parte de la sociedad en general, y esto se ve propagado en las empresas. A su vez, se discutirá qué se valora realmente: si es más importante retener un buen talento o si es más conveniente para la empresa no incurrir en costos que beneficien a sus empleados. Se apuntará a que la mujer no es un gasto innecesario, y que el talento humano toma másimportancia y será considerado como criterio principal para el análisis, apoyando a nuestro punto de vista.
Los criterios que se utilizarán serán la innovación de ideas sujetas a un tema polémico y significativo. Considerando como base las reformas de la ley que modifica las normas sobre la protección de la maternidad e incorpora el permiso postnatal parental.
Desde la entrada de la mujer al ámbitolaboral, se han ido instaurando leyes que facilitan el avance de la mujer en este ámbito, pero es claro que todavía queda materia en que avanzar, debido a que en la actualidad, aún existe discriminación o un trato diferente hacia las mujeres que se refleja mucho en la diferencias de remuneraciones, como muestran diversos índices, en donde la mujer recibe un menor sueldo en comparación al de un hombre porrealizar la misma labor, pero complementario a esto también deben soportar ser discriminadas por su función reproductora.
Para comenzar definiremos la discriminación según la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer como: “toda distinción, exclusión a restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular elreconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera”. (Naciones Unidas Derechos Humanos, s.f.)
Principalmente la discriminación va vinculada a estereotipos y prejuicios existentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS