Ensayos Dehistoria

Páginas: 10 (2420 palabras) Publicado: 23 de junio de 2012
ENSAYO NO.1

Conquista y Colonización de México
Hernán Cortez fue el que conquisto México, conocida anteriormente como Tenochtitlan que se fundo en 1325 por los Aztecas de las familias náhuatl que venían procedentes del norte en busca de mejores condiciones de clima y vida.
La isla donde se encontraba la ciudad se comunicaba con tierra firme por tres calzadas la meridional por ixtapalapa pordonde entraron los españoles, la occidental a Tlacopan, donde obtuvo la retirada Hernán Cortez y la actual calzada de Guadalupe que lleva hasta Tepeyac.
En el momento de la conquista se calcula que vivían de 570.000 a 600.000. las casa que habitaban eran de adobo rojo muy poroso, nunca faltaron los edificios monumentales, palacios y templos.
Tenochtitlan tenia como centro al gran teocalli,situado cerca de donde hoy se eleva la Catedral: era el templo dedicado al dios de guerra, Huitzilopotchtli, y el de las lluvias, Tlaloc.
El abastecimiento de agua estaba asegurado por los manantiales de Chapultepec.
Cultivaban gran numero de especies pero el cultivo esencial era el maíz. Los calpixques eran los administradores y recaudaban los tributos.
Hernán Cortes conquisto a los indios porquesegún ellos era un dios ya que venia con caballería y animales.
Las mujeres indias se enamoraron de el por ser una persona agradable, limpia a lo que ellas no estaban acostumbradas. La victoria de los españoles debieron principalmente a las armas de fuego y a los caballos; al modo de pelear de los indios. Como su mayor afán no era matar sino tomar sacrifico, la batalla después de la arremetida,se convirtió en un conjunto de combate personales sin orden.
Las hazañas militares de cortes han arrebatado la atención pero poco se habla de los compañeros de lucha que tuvieron el valor y pocos han perdonado la crueldad.
Los españoles, por carácter ya por necesidad de dar ocupación a aventureros peligrosos en la paz, emprendían continuamente nuevas entradas, todo lo exploraban, sometían, nohabía día sin sangre.

Ensayo 2

Producción régimen del trabajo colonial

Los indígenas eran obligados a trabajar en la minas en la extracción de minerales como la plata y el oro, la mita contribuyo a la muerte masiva de los mismos.
Estos trabajos estaban regulados por las leyes de indias y la disposición de los cabildos. Los indígenas debían trabajar en las minas, excluyéndose a los caciques,inválidos, forasteros y mujeres.
Los españoles podian tener todos lo indios que quisieran, podían cobrar, disfrutar el tributo de los mismos, en dinero, o en trabajo, a cambio de ello debían proveer educación, protección y evangelización a los indígenas.
En virtud de esta institución la tierra de los indígenas paso a poder de los españoles. La encomienda consistía en entregar a losconquistadores grandes extensiones de tierra junto con los indios que en ellas habitaban, con el objeto de que les cuiden y enseñen a leer, escribir y la doctrina cristiana.
“No importa el tamaño del territorio imperial para ser poderoso, lo que importa es la cantidad de metales preciosos que tengan acumulados”
El español era el encomendero y los indios los encomendados. El objetivo de proteger a losindígenas a través de las encomiendas jamás se cumplió, por el contrario se convertía en el mejor instrumento de explotación de parte de los encomenderos a sus encomendados. Los españoles desarrollaron eficientemente la agricultura y la ganadería a base del esfuerzo, el dolor y la vida misma de los indígenas.
La Monarquía española se dejó sentir en todos sus efectos, se podría decir que el tutelaje deEspaña rigió hasta en lo más mínimo de los territorios virreinales. Sentado este principio, existieron dos tipos de organismos político – administrativos: Organismos Metropolitanos y Locales. El Rey: Como las colonias hispanas en América constituían parte integrante de los territorios de la monarquía española, el Rey era el Supremo Mandatario de todas ellas. Tenía, en este sentido, poderes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monografia dehistoria
  • Resumenes Dehistoria
  • PRUEBA DEhistoria 2 Unidad
  • ensayo de un ensayo de algun ensayo
  • “Ensayo Del Ensayo”
  • ensayos ensayos
  • ensayo de ensayos
  • Ensayo de un ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS