ensayos
PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL
CREACION DE TROCHA CARROZABLE RANGRA -ÑAUINPUQUIO DISTRITO DE QUILCAS - HUANCAYO
DEPARTAMENTO : JUNIN
PROVINCIA : HUANCAYO
DISTRITO : QUILCAS
LOCALIDADES : RANGRA, ÑAHUINPUQUIO
QUILCAS - PERU
2012
I.RESUMEN EJECUTIVO
A. Nombre del proyecto de inversión publica
“Creación de trocha carrozable Rangra – Ñahuinpuquio distrito de Quilcas – Huancayo”
B. Objetivo del proyecto
Facilidad en el traslado de productos agrícolas a los mercados de consumo.
C. Balance de oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP.
En vista que la oferta actual es cero, no existe vía adecuada detransitabilidad adecuada, entonces la demanda potencial será igual a la demanda con proyecto, es decir la cantidad de producción que se obtendrá a partir del siguiente año después de iniciado el proyecto y durante el horizonte del proyecto será cubierta con la oferta vial con proyecto y esta oferta o cumple con los estándares técnicos de caminos vecinales.
En el planteamiento técnico de alternativasde detalla los estándares técnicos establecidos para la vía que será adecuado para atender la demanda.
D. Análisis técnico del PIP
ALTERNATIVA DE SOLUCION I:
Creación de trocha carrozable Rangra – Ñauinpuquio (Quilcas), con material granular en una longitud de 4 + 374.46 Km., superficie de rodadura de 4.00 m de ancho, cunetas de 0.50 x 0.30, construcción de cunetas 4,368.46 m,construcción de 05 alcantarillas tipo TMC Ø 24”; señalización vertical, 24 señalizaciones a lo largo de la vía, pendiente máxima 9.15 %, trabajos de protección ambiental, acondicionamiento de canteras, botaderos.
Capacitación de autoridades y población beneficiaria en temas de gestión y organización con la finalidad de asegurar la conservación y mantenimiento de la vía durante el horizonte deevaluación (10 años) a cargo de la municipalidad distrital como consta en el acta de operación y mantenimiento.
ALTERNATIVA DE SOLUCION II:
Creación de trocha carrozable Rangra – Ñauinpuquio (Quilcas), con material granular en una longitud de 4 + 374.46 Km., superficie de rodadura de 4.50 m de ancho, cunetas de 0.50 x 0.30, construcción de cunetas 4,368.46 m, construcción de 05 alcantarillastipo TMC Ø 24”; señalización vertical, 24 señalizaciones a lo largo de la vía, pendiente máxima 9.15 %, trabajos de protección ambiental, acondicionamiento de canteras, botaderos.
Capacitación de autoridades y población beneficiaria en temas de gestión y organización con la finalidad de asegurar la conservación y mantenimiento de la vía durante el horizonte de evaluación (10 años).
Las 02alternativas son del tipo AMEX es decir Alternativas Mutuamente Excluyentes lo cual nos permitirá hacer una debida comparación de beneficios y costos, lo cual se reflejara el ratio Costo/Beneficio.
E. Costo del PIP
L. Marco lógico
Objetivo
Indicadores
Medios de verificación
Supuestos
Fin
Mejorar el nivel de vida de la población
Incremento en un 30%, de sus ingresos económicos de lapoblación beneficiaria.
Encuestas a nivel familiar,
Incremento de niños de estudian
Propósito
Facilidad en el traslado de productos agrícola a los mercados de consumo
Incremento de un 30% de productos agrícolas, destinados al mercado.
Disminución en un 80% de los costos de transporte de productos
al mercado.
Encuesta de carga transportada
Encuesta realizada a la poblaciónbeneficiaría
Mantenimiento oportuno de la trocha carrozable.
Componentes
Obras preliminares, Seguro y salud, Explanaciones, Alcantarillas, Pontón, Cunetas, señalización, Mitigación ambiental, Limpieza final de obra
4+374.46km, de trocha carrozable construidos:
Inicio de obra
apertura de cuaderno de obra
Informes de obra
valorizaciones mensuales
Participación de la población...
Regístrate para leer el documento completo.