Ensayos

Páginas: 22 (5273 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2009
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA
FUERZA AEREA

Técnicas de Defensa Personal: Jiu-Jitsu

Presentado a:
T1.Salcedo Gómez Giovanni

Presentado por:
Alumnas
Hernández Sampayo Angélica
Herrera Chávez Sandra Milena
Herrera Tejada Jessica Alejandra
Jáuregui Becerra Carmen Rosa

Madrid, 21 de Octubre de 2009

INTRODUCCION

La defensa personal es una disciplina constituida por unconjunto de técnicas utilizadas para detener una acción ofensiva. Las técnicas de defensa personal inicialmente fueron aplicadas a partir de las artes marciales tradicionales, pero luego son abolidas con el fin de obtener al máximo su efectividad y mayor adaptación a las condiciones actuales de vida. En defensa personal se utilizan técnicas sencillas, con el objeto de evitar los movimientoscomplejos, todo es cuestión de dominar algunos movimientos físicos, estar preparado psicológicamente en posición de atención y confianza para reaccionar en el momento propicio de un conflicto.
La defensa personal es útil y necesaria en cualquier instante de la vida cotidiana, puede ser aplicada, siempre y cuando no exista ninguna posibilidad de escapatoria y la vida este en peligro. Precisamenteen este trabajo se tratara a cerca de una de las técnicas de defensa personal el “Jiu Jitsu”, Arte Marcial japonés. Uno de los mas antiguos, completos y efectivos sistemas de combate. El “jiu jitsu”, solo debe utilizarse en casos de extrema necesidad, motivo por el cual se realizan practicas con el fin de mecanizar técnicas para afectar físicamente: luxaciones en articulaciones,estrangulamientos, desgarros.
La utilización de técnicas de defensa personal no solo significa divulgar conocimientos de origen marcial, sino a la adquisición de alternativas distintas de protección ante situaciones desagradables.

Técnicas de Defensa Personal: Jiu-Jitsu

DEFINICION
El Jiu Jitsu, es un método de lucha compuesto de distintos técnicas que al unificarse brindan la posibilidad dedefenderse bajo el principio de la no resistencia, por tal motivo se le conoce como el arte suave o técnica de la suavidad, donde el sentido de ceder en dirección del ataque que propina cualquier contrincante obteniendo ventaja de ello.  Basados en la observación de la naturaleza, los grandes maestros se fundamentan bajo la premisa: ceder es mejor que resistir. De allí se inicia la aplicaciónde movimientos como los agarres, llaves a las articulaciones, técnicas de desequilibrio, sujeciones y lances.

HISTORIA Y DESARROLLO
El combate en conflicto es innato en el hombre y donde hay combate simultáneamente existe la defensa, pues la lucha cuerpo a cuerpo es parte de nuestra historia misma, sin embargo en Japón alcanzaron un notable grado de eficacia. El Homo Sapiens ha logrado lavelocidad y estrategia para crear técnicas eficaces contra adversario. Los indicios mas antiguos sobre ellos se remontan a las pinturas en las tumbas reales egipcias.
El origen del Jiu Jitsu parte del periodo de guerras civiles orientales en los siglos VIII y XVI, donde el uso de armas, armaduras, tácticas y sistemas de lucha se perfeccionaron en los campos de batalla. El Jiu Jitsu fue básicamentedesarrollado por la clase guerrera: Bushi, en Japón. Como arte marcial de combate, el Jiu Jitsu hizo uso de variadas técnicas sin armas así como de otras acompañadas por el uso de pequeños artefactos que también forman parte de la estructura histórica de esta técnica.
En Europa el combate cuerpo a cuerpo se mantuvo floreciente hasta la aparición de las armas de fuego, así mismo, en Oriente lostextos se remontan a épocas mitológicas; uno de éstos textos Takanogavi, que fue descubierto en un convento Tibetano, narra que los dioses Kashima y Kador empleaban técnicas especiales para controlar a sus súbditos.
Se dice que en el siglo XVI, un chino llamado Chin – Young – Gen – Pin, desarrolló unas presas llamadas Tes o técnicas que consistían en unas pocas proyecciones tenían como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS