Ensayos
Planteamiento elaborado por algunos constructivistas sociales, entre ellos John Selly Brown, Allan Collins y Paul Duguid, interesados en la enseñanza basada en ambientes reales y en que las actividades de aprendizaje seleccionadas estén vinculadas con las experiencias vividas por los estudiantes. Una de sus propuestas es fusionar el conocer y el hacer , en oposición de sóloconocer hechos, conceptos y otros conocimientos aislados de la realidad y del día a día.
Otra de las ideas clave de este planteamiento es el entrenamiento en el trabajo, ya que se piensa y se han hecho investigaciones que confirman que el conocimiento está situado, siendo en parte un producto de la actividad diaria, del contexto, y de la cultura en la cual se desarrolla y se utiliza.
Unode los aspectos más importantes en el proceso de aprendizaje es la transferencia, estando el conocimiento situado, éste proceso sería más sólido y tendría un mayor alcance; los que proponen el aprendizaje situado consideran que “la transferencia puede facilitarse envolviendo a la persona en tareas auténticas ancladas en contextos significativos. Ya que la compresión está indexada por laexperiencia( así como los significados a las palabras están ligados a circunstancias específicas de uso), la autenticidad de la experiencia viene a ser crítica en la habilidad del individuo para utilizar sus ideas (Brown et al, 1989)
La creación de conceptos y de esquemas es otro punto clave en el proceso de aprendizaje y tendrá mayor trascendencia si se da en un ambiente donde el conocimiento estásituado, es decir, adaptado a los ámbitos , propósitos y tareas en los que es aplicado, Brown y sus colegas son partidarios de que “las personas que pueden adquirir conceptos y resignificarlos a partir de su uso( académico, escolar y aun corriente) robustecen no sólo los conceptos , sino su visión del mundo(al menos cultural) en el cual actúan. Su mundo cambia en forma permanente como resultado deesa interacción. De esta forma, aprender, entender y actuar se convierten en fenómenos indisolubles”.
Algunas de las características del aprendizaje situado son:
La tarea debe resultar lo suficientemente familiar como para que los estudiantes puedan partir de sus conocimientos implícitos.
Los estudiantes deben estar en condiciones de entender la tarea: cuánto saben y qué se les pide comodesafío.
Deben estar en condiciones de generar sus propios caminos de solución y qué herramientas deben poner en juego.
Los grupos no son sólo la suma de individualidades de sus miembros. Los mecanismos de trabajo y negociación de significados son propios de cada grupo( integra lo cultural y lo individual)
Se deben respetar los diferentes roles. Una tarea grupal exitosa debe respetar esteprincipio.
Los grupos deben desarrollar habilidades de trabajo colaborativo. Estas habilidades tienen una importancia creciente, tanto en lo individual como en lo grupal y cultural
En gran medida nos encontramos con un panorama muy parecido al descrito por J. Leve, lleno de la conducta JPF (Just Plain Folks), la conducta deseada en la escuela, que dista mucho de la que necesita desarrollar la personafuera de la escuela para vivir en la comunidad de la que forma parte. Poco desafiante y fraccionada, ya que implica sólo “seguir las reglas” al pie de la letra y aprender un poco de todo, aislado del contexto y del resto de los conocimientos. El aprendizaje situado plantea partir del contexto y de la cultura del aprendiz, para darle mayor relevancia y significatividad a lo que aprende y lograr laaplicabilidad absoluta de lo que se aprende, para el desempeño satisfactorio de una vida productiva.
La noción de cognición situada implica que los estudiantes necesitarán aprender cosas tales como búsqueda, pensamiento crítico y solución de problemas participando en ellas bajo condiciones realistas, en crear estás condiciones está el mayor trabajo para poder basarse en ésta teoría, ya que...
Regístrate para leer el documento completo.