ensayos

Páginas: 6 (1251 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2014
Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana.

Alexa Itzayana Martínez Contreras.

4to.

Ensayo: Procesos Cognitivos.


Prof.: Arturo López.



Introducción:
Los procesos cognitivos se pueden definir como aquellos que permiten desarrollar, estimular y poner en práctica la mente; el ser humano en cada momento está pensando, se deja divagar la mente, desde ese punto devista se puede decir que se planifican acciones por lo que reconocer, saber cuándo y cómo aplicar esos procesos intelectuales es fundamental para llegar a pensar con efectividad para darle solución a los problemas o a las acciones que se le presentan a cada individuo.
Una persona capta o puede tener una idea, llega a conocer su naturaleza, las cualidades y las relaciones de esta y lo hacemediante las facultades mentales que influye en la interpretación de la información permitiendo de esa manera profundizar el conocimiento y contribuir a un proceso de aprendizaje y formación del pensamiento más crítico y esto se lleva a cabo a través de los procesos cognitivos básicos como: la observación, memorización, definición, análisis-síntesis, comparación, clasificación, inferencia yseguimientos de instrucciones lo que va a determinar el éxito de lo que se quiere lograr.










Desarrollo:
Se refiere a desarrollo cognoscitivo al cambio del proceso de pensamiento de las personas a lo largo de su vida. Es decir, todo lo que las personas aprendes a lo largo de su vida. 
Según Piaget “los seres humanos nacemos con la habilidad de organizar nuestros procesos de pensamientocon base en lo que él llama esquemas... los esquemas son estructuras psicológicas que nos permiten comprender y relacionarnos con el mundo, las personas pueden modificarlos y aumentarlos” (Rodríguez, 2010). A esto se le dice asimilación y acomodación. 
• La asimilación. Es el proceso por el cual nosotros obtenemos información en nuestra forma de pensamiento 
• La acomodación. Proceso en el cualmodificamos nuestro esquema, ya sea por que se haya introducido o extraído información. 
La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado.1 Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la llamada potenciación a largoplazo).
La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y ala síntesis de las proteínas correspondientes). El hipocampo es la parte del cerebro relacionada a la memoria y aprendizaje. Un ejemplo que sustenta lo antes mencionado es la enfermedad de Alzheimer que ataca las neuronas del hipocampo lo que causa que la persona vaya perdiendo memoria y no recuerde en muchas ocasiones ni a sus familiares.
En términos prácticos, la memoria (o, mejor, losrecuerdos) es la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje. De ahí que los procesos de memoria y de aprendizaje sean difíciles de estudiar por separado.

El estudio de la memoria suele centrarse sobre todo en los homínidos, puesto que estos presentan la estructura cerebral más compleja de la escala evolutiva. No obstante, el estudio de la memoria en otras especies también es importante, no sólo parahallar diferencias neuroanatomías y funcionales, sino también para descubrir semejanzas.
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valorescomo resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS