Ensayos

Páginas: 9 (2134 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2009
Concept Maps: Theory, Methodology, Technology Proc. of the First Int. Conference on Concept Mapping A. J. Cañas, J. D. Novak, F. M. González, Eds. Pamplona, Spain 2004

MAPAS CONCEPTUALES Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LAS CIENCIAS NATURALES: ANÁLISIS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES REALIZADOS ANTES Y DESPUÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO INTRUCCIONAL SOBRE LA ENERGÍA
Javier Arbea, Francisco delCampo, IES "Alhama", Avda del Villar, 44, 31591 Corella, España Email: jarbeapo@pnte.cfnavarra.es
Resumen. En este artículo se presenta una aplicación de los mapas conceptuales, como elementos instruccionales y de evaluación, en el ámbito de la enseñanza de las Ciencias, concretada en el tema de la “Energía”. Esta experiencia pone de manifiesto el resultado del diseño e implementación de unmódulo instruccional elaborado a partir de un mapa conceptual de referencia sobre la “Energía”. El estudio muestra la eficacia de la técnica para el favorecer un aprendizaje significativo en alumnos y alumnas de 2º de Enseñanza Secundaria Obligatoria (13-14 años) de un Instituto público de Corella (Navarra). Se observa una disminución de los errores conceptuales y una mejor estructuración de losnúcleos conceptuales en los mapas conceptuales posteriores a la instrucción. No obstante, la disminución de enlaces cruzados que se aprecia, se debe posiblemente a una instrucción un tanto memorística.

1

Consideraciones teóricas previas

Actualmente está ampliamente aceptado que el aprendizaje significativo planteado en su origen por Ausubel y desarrollado después por Novak y Gowin (1988) es unode los conceptos más útiles para mejorar el aprendizaje escolar (González y Novak, 1996; Guruceaga, 2001). Los alumnos y alumnas llegan a las clases de Ciencias con un conjunto diverso de ideas propias o esquemas de conocimiento sobre distintos objetos y fenómenos. Estas ideas a menudo están en desacuerdo con las consideraciones científicamente aceptadas y conllevan errores o concepcionesalternativas muy arraigadas en su estructura cognitiva. El aprendizaje significativo (en marcado contraste con el aprendizaje memorístico por repetición mecánica) es clave para facilitar el cambio conceptual necesario para paliar el problema de los errores conceptuales (González, Morón y Novak, 2001) y requiere unas condiciones mínimas que podemos reducir a tres: En primer lugar, el alumno tiene quequerer llevar a cabo un proceso de aprendizaje significativo, es decir, tiene que mostrar una actitud favorable para enlazar nuevos conocimientos con conceptos que él mismo ya posee en su estructura cognitiva. En segundo lugar, tiene que tener una estructura cognitiva adecuada en la que estén presentes los conceptos más relevantes o inclusores. Y por último, los materiales de aprendizaje tienen que serconceptualmente transparentes, en lo que se refiere al significado que se atribuye a los conceptos (González y Novak, 1996). Esto tiene implicaciones didácticopedagógicas para el profesorado, pues exige conocer la estructura cognitiva del alumno o alumna, planificar adecuadamente el currículo y la instrucción, y desarrollar la motivación necesaria en el alumnado para que tengan una actitudfavorable hacia este tipo de aprendizaje (González e Iraizoz, 2001). Respondiendo a estos requerimientos, Novak desarrolló un instrumento que facilita un aprendizaje escolar más significativo a nuestro alumnado: el mapa conceptual. Los mapas conceptuales son útiles en el diseño de módulos instruccionales más lógicos y potencialmente significativos, y también para lograr que los materiales didácticospuedan ser conceptualmente más transparentes. También nos interesan como instrumentos para averiguar los conocimientos previos del alumnado y su evolución con relación a la instrucción (Guruceaga y González, 2004). En la tabla 1 recogemos los indicadores que pueden utilizarse en un mapa conceptual para establecer el tipo de aprendizaje. 2 Planeamiento y desarrollo de la investigación y de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS