Ensayos

Páginas: 3 (723 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2012
El poder del sindicato
Con este tema otra vez a hablar del sindicato más grande del mundo (SNTE), sabemos que este es un sindicato mexicano que se organizo en1943 y recibió mucha ayuda de parte delgobierno. Este sindicato se creó porque había la necesidad de que hubiera un sindicato al que pudieran pertenecer los maestros y otros trabajadores de la SEP. Se menciona que tuvo dos consecuenciaspolíticas esta creación: el encuadramiento del sindicato en el partido oficial hizo que las disidencias fueran disminuyendo de modo gradual y la segunda fue que permitió que la SEP aplicara en todo elpaís sus políticas de educación. Fue de esta manera como el SNTE comenzó a cobrar fuerza, se otorgaban posiciones políticas al SNTE tanto en los congresos locales como en lo federal, en losayuntamientos y los gobiernos de los estados y todo esto solo para asegurar lealtad el PRI y como si esto no fuera poco fue el PRI quien permitió que algunos maestros prosiguieran su carrera como funcionariosde la SEP, es por esto que los funcionarios que habían empezado su carrera como militantes del SNTE fueran más leales al sindicato que al gobierno. Al comienzo de los años setenta, el grupo denominadoVanguardia Revolucionaria del Magisterio (VRM) monopolizo el liderazgo del SNTE. Es de nuestro conocimiento que las relaciones políticas entre la SEP y sus trabajadores han sido contradictorias a lolargo de su historia. El SNTE tradicionalmente apoyo el proceso de centralización y fue el principal defensor de la federalización, en el sentido que se daba al término de nivelar las condiciones detrabajo de los maestros de todo el país y pudieran de esa manera ser empleados del gobierno central. El SNTE ha sido una herramienta política eficaz en los periodos electorales. Moviliza a sus miembrospara organizar manifestaciones y reuniones, desfiles de estudiantes y recepciones a las que asisten los candidatos del partido oficial. No parece lógico que el PRI quiera desmantelar una maquinaria...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS