Ensayos

Páginas: 12 (2902 palabras) Publicado: 6 de enero de 2013
CIENCIA POLITICA
1) Realice un análisis y un comentario personal respecto a los principales problemas en la construcción e investigación en ciencia política.

Partiendo del lenguaje Conceptualizado y especializado se puede inferir que existe un obstáculo para la construcción científica en la elaboración de un adecuado vocabulario es decir no hay cierta claridad que permita la comunicaciónde los conocimientos desde la fuente hacia la práctica, siendo de gran importancia para la politología, dentro de la fundamentación teórica esta recurre a la sociología general a fin de contestar sus teorías particulares y especificas llegando a una eficacia practica y a su vez nos permite distinguirla apariencia de la realidad y pues como tarea para afinar los conceptos el esfuerzo consistentede los investigadores será la opción encaminados a la teorización con datos empíricos, porque la teoría constituye un sistema de proposiciones atravez delos métodos (deducción, inducción, analogía, dialéctica) con la intención de hacer inteligible, entendiendo como empirismo a la experiencia u observación inmediata por ende los empíricos han alcanzado prestigio como organizadores de datos y degrandes equipos de investigación pero presentan aversión contra las visiones de conjunto, otro problema sería que el empirismo deviene en hiperfactualismo cuando la información se realiza sin marco teórico de referencia alguno y por su puesto otro problema es la ruptura con el sentido común (conjunto de creencias u orientaciones) no siempre explicitas y por ultimo otros problemas como son elconocimiento pragmático que no repara en la diversidad y heterogeneidad de los objetos y el sustancialismo que consiste en la ilusión de menos precisión generando también un problema en la construcción e investigación en ciencia política pues bien todos estos aspectos ya mencionados son los que dan problemas de la construcción e investigación en ciencia política de manera que si no existe un lenguajeadecuado difícilmente se podría hablar de ciencia política todo ello conlleva a que se tiene que tratar como ciencia aplicando el debido proceso para la construcción como tal.

2) Elabore un cuadro sinóptico respecto a los modos originarios y derivativos de la apropiación territorial por los estados.
LA ADQUISICION DE TERRITORIOS.
LA ADQUISICION DE TERRITORIOS.
Consisteen la adición de tierras a las costas marinas o a las riveras fluviales de un estado en la formación de islas en sus aguas territoriales puede ocurrir por causas naturales o por obra del hombre.
Consiste en la adición de tierras a las costas marinas o a las riveras fluviales de un estado en la formación de islas en sus aguas territoriales puede ocurrir por causas naturales o por obra del hombre.Mediante el cual se adquieren las tierras no sometidas a la soberanía de otro estado este principio perteneció a la era de los descubrimientos geográficos.
Mediante el cual se adquieren las tierras no sometidas a la soberanía de otro estado este principio perteneció a la era de los descubrimientos geográficos.

Modos Derivativos.
Modos Derivativos.
Los Modos Originarios.
Los ModosOriginarios.

Prescripción
Prescripción
La Conquista
La Conquista
Cesión
Cesión
Accesión
Accesión
Terra Nullius
Terra Nullius
Origen Histórico
Origen Histórico

Asigna al estado cuya posesión tuvo al momento de nacer a la vida soberana. En virtud de este hecho su soberanía sobre tales tierras le resulta oponible ante los demás estados puesto que en su poder estuvieron almomento de entrar a la vida independiente.

Asigna al estado cuya posesión tuvo al momento de nacer a la vida soberana. En virtud de este hecho su soberanía sobre tales tierras le resulta oponible ante los demás estados puesto que en su poder estuvieron al momento de entrar a la vida independiente.

Se ha hecho mediante de tratados de paz o bien compraventa de territorios entre los países a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS