Ensayos

Páginas: 14 (3425 palabras) Publicado: 22 de febrero de 2013
INVESTIGACIÓN PUBLICITARIA
La Investigación Publicitaria tiene por objeto, obtener información para facilitarnos la toma de decisiones, disminuyendo la incertidumbre. Comenzamos a desarrollarla cuando nos encontramos ante un problema o ante una determinada posibilidad u oportunidad y debemos tomar una decisión.

En relación a la investigación de medios, permite conocer características deltarget y estudiar a los medios en sí, permitiéndonos obtener el plan de medios más eficaz.
En relación a la creatividad, investiga los contenidos a través del pretest y del postest, de esta manera nos permite medir la efectividad de una campaña.

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
“ANALISIS GENERAL”

Toma de Decisiones e Investigación De Mercados

El proceso consiste en resolver unproblema y elegir entre oportunidades o alternativas para tomar una decisión, se requiere conocer la naturaleza del problema e identificar cuánta información está disponible o cuánta se necesita.

Cada situación de toma de decisiones tiene tres categorías:

1. Certeza: quien toma la decisión, conoce claramente la naturaleza del problema y cuenta con toda la información que se necesita. Y sitambién tiene certeza de los resultados; a futuro de esta decisión, entonces probablemente no sea necesario realizar una investigación.
2. Incertidumbre: quien toma la decisión comprende la naturaleza del problema, pero no cuenta con toda la información necesaria sobre las alternativas de decisión. Es importante entonces, recabar información.
3. Ambigüedad: la naturaleza del problema aresolver no es clara, los objetivos son imprecisos y las alternativas de decisión son difíciles de definir.
Etapas del Proceso de Investigación Publicitaria
1º Etapa: Planificación de la Investigación:
• Enunciación de los Objetivos: El objetivo deriva de la definición del problema u oportunidad. Los objetivos explican el propósito de la investigación y especifican la información necesaria paraluego tomar una decisión.
• Búsqueda de Datos: A través de fuentes primarias, secundarias y/o terciarias.
• Formulación de Hipótesis: Una hipótesis es un supuesto que relaciona dos o más variables y que guían nuestra investigación.
• Definición de Variables: Una variable es cualquier cosa que pueda asumir distintos valores. Las variables se clasifican en función de la posición que ocupan en lahipótesis y deben ser definidas para que no haya confusiones.
2º Etapa: Planeamiento del Diseño de la Investigación:
• Definir el Tipo de Investigación: Si será Cualitativa, Cuantitativa o Cuali - Cuanti. Esto se determina en función de los Objetivos e Hipótesis, la disponibilidad de fuentes, los datos disponibles y su Calidad.
• Definir el Enfoque de la Investigación: Exploratorio,Descriptivo o Causal – Experimental.
• Definir La Muestra: La muestra es una parte o fracción representativa del universo. Los pasos son:
1. Definir el universo.
2. Definir la unidad de análisis.
3. Definir del tamaño de la muestra.
4. Definir del tipo de muestreo:
a. Probabilístico: Las unidades de análisis tienen la misma posibilidad de ser elegidas (elección al azar).
b. NoProbabilístico: La elección de las unidades de análisis es en base al criterio del investigador.
3º Etapa: Implantación:
• Realización del Trabajo de Campo: Recolección de datos.
• Análisis de los Datos: Edición, Codificación y Procesamiento de datos.
• Elaboración del Informe Final: Interpretación y Elaboración de conclusiones, presentación escrita y oral.
Variables del Proceso deInvestigación
Una variable es un aspecto de la realidad que puede ser definido en un concepto y que asume distintos valores o categorías.
Clasificación de Variables
1. De acuerdo a la Extensión del Concepto:
• Simple: Cuando el encuestado refleja un dato que podemos constatar en el momento.
• Compleja: Es aquella que está conformada por dos o más dimensiones y que necesita un procedimiento llamado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo de el Ensayo
  • ensayo de ensayo
  • Ensayo Del Ensayo
  • Ensayo de un ensayo
  • Ensayemos un ensayo
  • ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo
  • Ensayo del ensayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS