entrevista
Nombre: José Bernal Aliazaga
Profesión. Licenciado en filosofía
Títulos académicos: Post Grado estudios en América Latina
en la universidad de Torin en Italia titulado en licenciatura en la universidad de Valencia España.
Años de docente en la carrera de Comunicación Social: empezó el años 1991 se jubiló en 2007
PREGUNTAS.
¿CUÁL ES EL APORTE QUE MAS RESCATA DEL LIBRO AZUL?El libro azul en realidad es la expresión de un trabajo muy largo que duro dos años tiempo en que duro el primer fue un a consulta democrática congreso este ha sido un plan de estudio que recogió las aspiraciones de toda la carrera en especial de todos los estudiantes. Lo que no está funcionando bien es la carga horaria, la coordinación académica, y el equipamiento
¿DENTRO DEL LAPSO DELOS AÑOS QUE DURO EL CONGRESO COMO VIO LA PARTICIPACION DE LOS ESTUDIANTES?
Fue un participación excelente se consultó a todos los estudiantes, se presentaron a lo largo del congreso 14 propuestas integrales de plan de estudio a cargo de diferentes sectores como, docentes, estudiantes de un ex director de Roberto cuevas de la carrera, el centro de estudiantes y la propuesta que salió aprobadafue el taller de síntesis era la propuesta de la comisión encargada del congreso porque recogía las aspiraciones fundamentales de la carrera que buscaban unir la teoría con la práctica.
¿ACTUALMENTE LOS CAMBIOS QUE SE HAN HECHO Y EL TALLER SE SINTESIS CREE QUE EL PENSUN SE ADECUA LAS NECESIDADES ACTUALES DE BOLIVIA?
Si lo que hay que hacer notar es que el taller se síntesis no es unaobra perfecta es una obra humana, una obra perfectible ha tenido que sufrir muchos avatares el primero que ha causado perjuicios es la disminución de la carga horaria de los talleres el congreso se quedó que cada taller iba a tener una carga horaria de 96 horas el equivalente a tres materias. Pero por necesidades la falta de carga horaria la falta de ítems se tuvo que reducir de 96 a 64horas ese fue un golpe mortal. A lo largo de este proyecto se tuvo muchos enemigos hubo gente en el consejo universitario que se oponía al funcionamiento del coordinador académico decían que era no era legal y muchos obstáculos.
¿Qué labores debería desempeñar el coordinador académico?
El coordinador es una pieza esencial para dar vigilancia del correcto funcionamiento de los talleresÉl tiene que coordinar permanentemente la labor de los talleres con la dirección y con el conjunto de la carrera, necesita una labor de vigilancia para ver cuál es el avance de cada taller y del cumplimiento ver cuáles son los objetivos que cada taller que se trazan a principios de año. Y a la falta de este coordinador los talleres no cumplirían con sus objetivos por lo cual es urgente que seratifique sin embargo parece que no está claro el papel de coordinador . Me parece que no se debe cambiar el proyecto del taller vertical de síntesis sino hacerles algunas reformas importantes para que funcione bien porque es importante unir la teoría practica
¿QUÉ MODIFICACIONES LE HARIA AL TALLER VERTICAL DE SINTESIS?
La primera tiene relación con la carga horaria se tiene que volver alas 96 horas incluso se habló en su momento de otorgarle 124 horas equivalente a cuatro materias teóricas de modo que el estudiante haga mucha practica en los talleres siempre con la vigilancia del coordinador luego el equipamiento de los talleres son centro de práctica profesional no debe faltar en cada taller todo lo que tiene un medio masivo de comunicación si es untaller de prensa requiere computadoras , y diferentes equipos y si no hay que hacer presiones a las autoridades superiores porque se aprobó este plan de estudio y no s e pueden negar este libro azul.
¿EN EL SEGUNDO CONGRESO QUE SE LLEVARA EL AÑO 2014 QUE TEMÁTICAS DEBERIAN DISCUTIRSE?
No se debería cambiarse el plan fundamental del taller de síntesis porque va ser dispersar las porque este...
Regístrate para leer el documento completo.