entrevista

Páginas: 6 (1391 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2014
GUÍA DE ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA

1. Objetivos:

1. Reconocer la comprensión de los sujetos sobre el relativismo moral contemporáneo.
2. Reconocer la valoración que dan los sujetos a las normas morales.
3. Analizar la percepción de los sujetos sobre las motivaciones que los inducen a tomar decisiones.
4. Analizar la percepción de los sujetos sobre la coherencia entre el decir y elhacer.

2. Sujetos entrevistados:

NOMBRES
EDADES
1. Juan Eloy Abad C.
20
2. Angel Luis Recuenco Quitorán
20
3. Marvin Quintana Salcedo
17
4. Johan Martin Hijahuasoncco Palomino
17
5. José Manuel Soncco Lapa
16
6. Renán
17
7. Jorge
17

4. Lugar y fecha:

Casa de Formación de Magdalena del Mar – Felipe Rinaldi
23-06-10

5. Entrevistador: Anthony Russbel SOTO CABELLO6. Duración: 15 min

7. Preguntas:

1. ¿Qué entiendes por relativismo moral?

1. Repetir como un disco lo positivo de una persona, sin que actúes tú mismo.
2. Es el hecho de pensar que los valores morales dependen del sujeto o la situación; para eso sí, para eso no.
3. Cuando una persona hace lo que le conviene en cada circunstancia.
4. Aún no leí el libro del autor sobre el“relativismo”.
5. No mucho
6. Yo pienso que no hay relativismo porque cada persona es diferente de todos.
7. La moral puede aplicarse; en circunstancias: ¿de?, ¿depende? ¿dónde?; puede o no ser moral.

2. ¿En qué consiste la igualdad de las personas?

1. Compartir los mismos derechos y deberes, nadie se cree más ni menos que otro.
2. en respetar a los demás en su dignidad de persona porel hecho de ser persona.
3. En que todos nos respetemos como personas dignas que somos.
4. Ante Dios todos somos iguales.
5. En el trato de las personas con las otras que deben ser de igual trato.
6. Somos seres humanos iguales y distintos.
7. Equidad para el cumplimiento de deberes y derechos de la persona con su libertad.

3. ¿Cada persona tiene su propia verdad? ¿Por qué?

1. No, laverdad se busca, y ello no es una palabra fácil para usar así por así.
2.
3.
4. Sí, porque son personas.
5. porque cada persona piensa como se le supone a cada persona y esa e s su verdad
6. Sí, porque piensan diferente de los demás; nunca se piensa igual.
7. Sí, porque la verdad es la realidad, y por lo tanto, si la persona vive, hay una realidad igual a la verdad.4. ¿Cómo las leyes nos ayuden a vivir mejor?

1. Porque nos ayudan a tomar conciencia que debemos de respetar a las demás personas y ellas a nosotros.
2. Las leyes están puestas para un orden; por lo tanto, nos ayudan a mantener ese orden.
3. Cuando todas las personas las respeten y no las observen solo por cumplir.
4. Las leyes de la Constitución Política no están dando buenos resultados.5. Cuando se usan para ayudarnos.
6. No siempre porque algunas leyes sí ayudan y otras estorban.
7. En el respeto a los demás.

5. ¿Por qué todas las normas deben cumplirse?

1. Para crecer como personas y para saber vivir en una sociedad mejor.
2. Porque fueron hechas para una convivencia armoniosa.
3. Porque nos ayudan a convivir mejor y llegar a una armonía deseada; lo que llamamos biencomún.
4. Porque están de alguna manera acomodados en las Constituciones; y por tanto, tienen que cumplirse.
5. Porque con las leyes existe un orden adecuado.
6. Porque es importante para el ser humano en el mantenimiento del orden.
7. Porque deben cumplir con el respeto y el progreso, pero lamentablemente no se cumple.

6. ¿Las normas se cumplen según las circunstancias?

1. No, ya quese fuera así se pondrían mil pretextos siempre para hacer lo que venga en gana.
2. Si bien deben cumplirse se debe de observar las variables para su cumplimiento. Ejemplo: Que un joven se levante a las 6 a.m., estando con 39º de fiebre, porque es norma en su casa.
3. Sí, porque no siempre la persona se encuentra en las condiciones para cumplir con una norma establecida.
4. Sí.
5. Sí,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que Es Una Entrevista
  • Entrevista
  • Entrevista
  • Entrevista
  • Entrevista
  • Entrevista
  • Entrevista
  • La entrevista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS