Envíar un reglao
La mayoría de las lesiones que surgen en la región de cabeza y cuello de niños y adultos son de naturaleza inflamatoria, pero en algunos casos surgen de forma congénita con lesiones o tumores benignos o malignos.
El cáncer, en general, representa la segunda causa de muerte en Venezuela y el cáncer oral ocupa el sexto lugar; éste se forma en lostejidos de la boca. Sin embargo, se puede desarrollar en cualquier parte de la cavidad oral, como los labios, la lengua, las amígdalas, en las glándulas salivales, el piso de la boca ubicado debajo de la lengua, en el paladar o en las diversas partes la garganta.
Casi todos los cánceres orales comienzan en las células planas (células escamosas) que cubren las superficies de la boca, lengua ylabios. Estos cánceres son llamados carcinomas escamosos de células. Las células del cáncer oral pueden desprenderse del tumor original, entran en los vasos sanguíneos o vasos linfáticos, que se ramifican en todos los tejidos del cuerpo y a menudo aparecen primero en las cercanías de los ganglios linfáticos en el cuello.
Las células cancerosas pueden adherirse a otros tejidos y crecen hasta formartumores nuevos; es por ello que la autoexploración en la búsqueda de un posible cáncer bucal es esencial para salvar vidas.
Se necesita entonces, un plan de prevención del cáncer bucal, sobre todo en el grupo de adolescentes de 12 a 15 años, el cual se detallará a continuación.
LA CAVIDAD BUCAL.
La cavidad bucal es una parte fundamental del cuerpo, tenerla sana es muy importante parapoder masticar, hablar y lucir bien, pero su descuido, puede afectar a todo el organismo; por estas razones, la boca es una ventana que permite a un dentista hábil hacer una evaluación de la salud en general.
Aunque la población conoce la importancia de la higiene bucal, carece de argumentos que le permitan mantenerla con resultados satisfactorios. Así, por ejemplo, el primer cepillado del díaregularmente se realiza al levantarse y no después del desayuno como debería ser; en cambio, el más importante es el de antes de acostarse porque garantiza que la boca permanezca limpia durante un mayor periodo, pues no se consumen alimentos; no obstante, esto aún no se ha concientizado en los individuos.
En efecto, la salud constituye un fenómeno dinámico que se relaciona con las diferentes etapas dela vida, entre las cuales se encuentra la adolescencia, donde ocurren complejas transformaciones biológicas, psicológicas y sociales que requieren de una atención médica.
La adolescencia es un periodo de proyectos personales e intensos esfuerzos por ganar nuevos espacios de autonomía que promuevan la ruptura de viejas normas y la búsqueda de otros modelos. Los integrantes de este grupopoblacional toman decisiones que no siempre son responsables y los conducen a incursionar con descuido en su afán de ser mayores.
En su labor educativa, el estomatólogo utiliza diferentes vías para comunicarse. Esto demuestra que los adolescentes no asisten a la consulta voluntariamente, ni tienen responsabilidad con su salud bucal; asimismo, cuando se realizan acciones preventivas curativas en lasescuelas se observa un comportamiento negativo por parte de estos, sin brindarle la importancia requerida a dicha actividad. Por estas razones deben ser orientados a través de programas educativos continuos, para crear actitudes de respeto y responsabilidad hacia su salud bucodental, y así incidir directamente en la disminución de la morbilidad dentaria. Estudios realizados evidencian la elevación delconocimiento acerca de la salud bucal mediante el juego como instrumento de trabajo educativo.
Por todo lo anterior, resulta necesario mantener una buena salud bucodental, mediante hábitos preventivos y personales, así como una atención profesional periódica, por lo cual se plantea que nunca es demasiado tarde para precaver y demasiado temprano para comenzar.
ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA
La...
Regístrate para leer el documento completo.