Epja7

Páginas: 3 (578 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2015
Buenas Tareas - Ensayos, trabajos finales y
notas de libros premium y gratuitos |
BuenasTareas.com
Documentos de investigación
Notas de libros
Estoy investigando...

Regístrate
Ingresar

EspaldaRegístrate
Ingresar
Estoy investigando...

Products
Página principal
Research
Drive
Answers

About
Empresa
Legal (actualizado 9/9/14)
Mapa del sitio
Contáctanos
Haz publicidad

©2015 BuenasTareas.com

1.2.
3.
4.

Página principal >
Temas Variados
>
Concepciones y prácticas de...

1. < Back to Temas Variados

Concepciones y prácticas
de valoración y
evaluación de los
pueblos indígenas
originariosEnviado por armando_mmm
30/08/2014
2076 Palabras

Armando Miguel Mollo

Resumen:
Concepciones y prácticas de valoración y
evaluación de los pueblos indígenas
originarios
(Informe final) CEPOs (2013)
Lasinvestigaciones que realizaron losConsejos
Educativos de los Pueblos Indígenas
Originarios (CEPOs) parten de actividades
seleccionadas altamente representativas bajo
criterios de pertinencia,relevancia y
básicamente, concentran una seriede
elementos culturales materiales e inmateriales
que son parte de los procesos de socialización
y de los sistemas de aprendizaje de los pueblos
y nacionesindígenas.
EL conjunto de actividadesestudiadas por los
CEPOs se diferencian en tres niveles de
participación, desde un nivel comunal
pasando por un nivel familiar, hasta un nivel
interpersonal.
a) En elnivel comunal la participación
esamplia de los habitantes y visitantes de otras
comunidades, acontecimientos claramente
marcados por el calendario local de cada
pueblo y nación indígena originaria, el(CEPOIM) destaca el (MARIPEO) comoactividad
simbólica del pueblo Mojeño, El (CEPOG)
enfatiza la gran fiesta del (ARETEGUASU)
conde el elemento central es la elaboración de
la chicha se enfatiza lamúsica, elaboración de
la cerámica ytejidos especialmente de parte de
las mujeres. También el (CENA) trabajó en
relación con el ciclo productivo de la papa en
época de siembra que es un trabajo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS