epoca isabelina
Índice
1. Introducción
2. Literatura isabelina
3. Teatro isabelino
4. Conclusión
5. bibliografia
Introducción
La época isabelina es un nombre que se da normalmente al periodo de la historia inglesa que abarca el reinado de Isabel I, desde 1558 hasta 1603, y hasta la muerte de Jacobo I en 1625. En este periodo Inglaterra vivió una fase intensa de desarrolloeconómico y cultural. La política religiosa de la reina Isabel I fue vista como la consolidación del anglicanismo y la subordinación de la iglesia al poder monárquico. En este ámbito cobró vigor el Book of Common prayer, texto de oración oficial, e hizo traducir la Biblia de modo acorde con la iglesia anglicana. Entre los personajes que constituyeron una amenaza para Isabel I estaba María Estuardo,reina de Escocia, católica, que se vio obligada a huir a Inglaterra por la revuelta de los calvinistas dirigidos por John Knox. Se hizo famosa por conspirar contra la reina de Inglaterra, por lo que fue juzgada, sentenciada a muerte y ejecutada en la Torre de Londres. Bajo Isabel I recibieron un impulso las actividades artesanales y manufacturas, a los que hicieron un importante aporte a losprófugos políticos y religiosos venidos de los Países Bajos y Francia. El reinado de Isabel no solo selló la aparición de Inglaterra como gran potencia en la escena europea, sino que estuvo caracterizado por un gran desarrollo cultural y civil, que ha pasado a la historia como "época isabelina". Tal florecimiento se dio en la literatura y principalmente en el teatro, sobre todo con William Shakespeare,Christopher Marlowe, Ben Jonson, John Webster, John Ford y otros. Gran desarrollo tuvo también la música y la arquitectura, influida por la cultura renacentista italiana y de la flamenca.
¿Qué es la literatura isabelina?
se refiere a la literatura producida en Inglaterra durante el reinado de la reina Isabel I. Suele señalarse que este florecimiento literario ocurrió entre 1578 y1660, prolongándose por lo tanto más allá de la muerte de la reina, pues las características literarias se mantuvieron durante los reinados de Jacobo I y Carlos I, siendo realmente la Guerra civil inglesa la que determinó una ruptura estética. La época isabelina vio un gran florecer de la literatura, especialmente en el campo del teatro.
Poesía
La poesía se escribió por su propia belleza, comoun “arte por el arte” refinado y culto. Eran los “ingenios universitarios”. A finales del siglo XVI la poesía inglesa se caracterizó por la elaboración del lenguaje y unas extensas alusiones a mitos clásicos. Los tres poetas más destacados de la época fueron: John Lyly, Philip Sidney y Edmund Spenser.
Canción
Otras tendencias poéticas que cabe citar es, en primer lugar, la canción, esto es,poemas preparados para ponerles música. Destaca el poeta y compositor Thomas Campion. De esta manera, la poesía se imprimía y llegaba a todos los hogares. William Byrd y John Dowland recopilaron canciones y tonadas. Los poetas y dramaturgos solían incluir canciones en sus obras. Así lo hicieron, por ejemplo, Spenser en su Calendario del pastor, Thomas Lodge en Rosalinda o Shakespeare en Trabajosde amor perdido o Cuento de invierno.
Escritores:
John Lyly
Es conocido sobre todo por sus obras Euphues, the anatomy of wit, y su segunda parte, Euphues and His England. Su estilo lingüístico culterano, creado en sus primeros libros, es conocido como eufuismo o eufuismo.
Sir Philip Sidney
Fue famoso como poeta, cortesano y soldado. Es conocido sobre todo como autor de Astrophil andStella, The Defence of Poesy, y The Countess of Pembroke's Arcadia. Murió en la batalla de Zutfen, luchando contra los españoles.
Edmund Spenser
Su primero obra poética fue Calendario de los pastores. Es conocido sobre todo por Reina de las Hadas, un poema épico que celebraba, a través de una alegoría fantástica, a la dinastía Tudor y la reina Isabel I; se publicó primer en tres libros en...
Regístrate para leer el documento completo.