Epocas

Páginas: 5 (1246 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2011
Epocas & lugares que dieron origne al genero narrativo
De forma bastante elemental podemos decir que al género narrativo pertenecen las obras en las que se relatan acontecimientos reales o ficticios.

El género narrativo cuenta con ciertos elementos característicos. Algunos de ellos son: Los personajes, El narrador, el espacio y el tiempo.

Los personajes: que participan en la historia.El carácter de los personajes siempre se desarrolla de forma independiente de la voluntad del autor, a medida que la narración se desarrolla.

El narrador: es uno de los personajes de la narración. Su función principal consiste en relatar la historia. El narrador puede asumir distintas perspectivas para contar la historia.

El espacio de la narración está conformado por los lugares en los quese desarrollan loa acontecimientos. También podemos encontrar lugares irreales o indeterminados. En algunas narraciones, el espacio puede considerarse como un protagonista de la historia.Se entiende por Literatura medieval española el corpus de obras literarias escrito en castellano medieval entre, aproximadamente, comienzos del siglo XIII y finales del siglo XV. Las obras de referencia para esasfechas son, por un lado, el Cantar de mio Cid, cuyo manuscrito más antiguo sería de 1207, y La Celestina, de 1499, obra de transición hacia el Renacimiento.

Dado que, como demuestran las glosas utilizadas en Castilla para explicar o aclarar términos latinos,[1] hacia finales del siglo X el latín hablado se había distanciado enormemente de sus orígenes (empezando a dar paso a las distintaslenguas romances peninsulares), hay que sobreentender que la literatura oral estaría siendo producida en castellano desde bastante antes que la literatura escrita.

Así lo demuestra, por otro lado, el hecho de que distintos autores de entre mediados del siglo XI y fines del XI pudiesen incluir, al final de sus poemas en árabe o hebreo, versos que, en algunos casos, constituían muestras de líricatradicional en lengua romance, lo que se conoce con el nombre de jarchas.

Las características del genero narrativo
El género narrativo o narrativa es el género literario que se caracteriza porque se relatan historias reales o también ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor.

Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma susmodelos del mundo real. Esta relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la formación espiritual de la persona. El narrador es el encargado de dar a conocer el mundo imaginario al lector.

El narrador es un ente creado por el autor. El narrador posee una vida propia, la cual no está determinada por los valores que rigen a la vidahumana, sino más bien existe dentro de la creación ficticia. El narrador como ente ficticio establece una relación con un lector ficticio, incorporado en el relato. Es el destinatario y participa en lo que el narrador cuenta. El elemento distintivo del género narrativo es la presencia de un narrador como emisor. Este se encarga de relatar la historia, presentar a los personajes y explicar lascircunstancias en que se desarrollan los hechos.

El narrador puede estar dentro (homodiegético) o fuera (heterodiegético) de la historia o diégesis que cuenta. También puede ocupar una posición intermedia. A esta visión o punto de vista del narrador se le denomina perspectiva.

De acuerdo a esto, el narrador se clasificará como protagonista, testigo o personaje (si está dentro de la historia), uomnisciente, objetivo y de conocimiento relativo (si está fuera de la historia).

Subgéneros narrativo menores y mayores y definicion
Los subgeneros narrativos son textos del genero narrativo, sus caracteristicas básicas son que tienen un ambiente, hechos(acciones), personajes y tiempo además de narrador.
Los más importantes son:

Cuento: El cuento es un sub genero narrativo muy breve, con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • epoc
  • epoca
  • EPOC
  • Época
  • Epoc
  • Epoc.
  • Epoc
  • Epoc

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS