EQUIDAD DE GÉNERO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la mayoría de los casos algunos de los géneros se ve beneficiado y esto puede causar diferencias entre los integrantes de la familia, y en algunos casos resentimiento, porque en todas las familias nos inculcan que hay roles distintos dependiendo del género.
PREGUNTA
¿Cómo repercute la formación de los padres en los roles que desempañamos dentro de la familiaen relación a nuestro género?
HIPÓTESIS
Las actividades que realizamos en el hogar, varían porque desde niños nuestros padres nos inculcan una mentalidad, que ellos han aprendido de sus antepasados, y por eso nos demuestran con su ejemplo que cada género tiene actividades distintas.
En base a todo lo aprendido la mujer, es la responsable de crear un ambiente de igualdad en la familia porquees la pieza clave para la buena formación de sus hijos y de futuros padres de familia.
ANÁLISIS DE LA REALIDAD
“Los hijos son el reflejo de sus padres”. Esta frase es muy acertada porque la culturas que nos transmiten nuestros padres, algún día serán transmitidas a nuestros hijos, aunque sea de manera inconsciente sin importar que lo inculcado sea positivo o negativo. Esto puede representarun problema hoy en día, ya que la cultura en nuestras familias, ha tomado actitudes machistas y ha llegado a considerar a la mujer como un ser inferior.
Un ejemplo de actividades, que pueden desarrollar en los niños este tipo de actitudes, serán los juguetes que los padres les obsequien durante su infancia, en el caso de los niños se les darán herramientas de juguetes y en las mujeres muñecas,escobas y juguetes para la cocina. Pero lo padres no sabrán que desde ese momento les estamos dando su sexo de asignación, donde el niño se dedicará a hacer trabajos que impliquen mayor fuerza, además de brindar el soporte económico a la familia y las niñas serán futuras amas de casa que administrarán el hogar y se harán cargo de los hijos.
MARCO TEORICO
Cada cultura tiene sus propias ideas decómo va a interactuar el género en la sociedad, sobre lo que es apropiado para hombres y mujeres. El género no cambia con la cultura sino que está a través del tiempo puede variar en una misma cultura; es decir, como, el hecho de ser mujer u hombre no radica en las características del cuerpo, sino más bien en las atribuciones que te ha asignado la sociedad, como los roles sociales que desempeñacada individuo, los cuales son inculcados desde el interior de la familia. La cultura marca a los seres humanos con el género, y el género marca la percepción de todo lo demás: lo social, lo político, lo religioso, lo educativo y lo cotidiano, la lógica del género es la lógica del poder, de dominación. Lo que es femenino y lo que es masculino son comportamientos simbólicos típicos de las sociedadespatriarcales y asentadas en el modo de producción capitalista. Lo cual a su vez permite que este hecho desemboque en el ejercicio de poder del sexo más fuerte, sobre el más débil.
Actualmente hay instituciones socializadoras que van moldeando la personalidad del individuo; al principio nosotros imitamos a nuestros padres, luego fingimos ser un doctor, abogado, un superhéroe y después el niñoubica sus roles y el de los demás, a medida en que se van desarrollando o madurando se empiezan a preocupar por como los ve la gente y en esta parte los jóvenes están fuertemente influenciados por los padres debido a que tenemos la capacidad de ser más racionalistas en todo lo que hacemos y de elegir lo que nos interesa o simplemente lo que es más conveniente.
Entonces la institución socializadoraimportante es la familia ya que va moldeando al hijo, lo empieza a involucrar en las labores del hogar o va dictaminando los roles del hijo o la hija, y tiene que ver como los padres de tus padres los educaron, ya que muchas veces les enseñan que la mujer es la encargada de la casa y el hombre el que debe salir a trabajar, cuando en la actualidad tanto la mujer como el hombre trabajan y ambos...
Regístrate para leer el documento completo.